Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, Brevísima relación de la destrucción de las Indias, «Ley 3810: Lei Num. El nombre Día de la Hispanidad y el propio vocablo hispanidad fue propuesto a fines de los años '20 por Mons. De esta manera se destacan las fiestas del Carnaval en la provincia de Bolívar (Guaranda), en donde aparece el personaje del Taita Carnaval. Los cantos religiosos cristianos fueron influenciados por ritmos de origen indígena tales como el yaraví o el danzante. �@�E.2Y�6r+�J`jQ��i�y����h@HwR�uP� ���$;��9��t"��S�*��(*�=��}�(-r��>�S��� z0H�c�+�6t��m�� p5"I|BC�1�1���NnU����~]q~$+5����U�Q" Td�!S���rW Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás, canto trágico y repetitivo tundete de guitarra; de influencia africana o negra en su forma corista (coro) y rítmica (el uso del checo, instrumento hecho de calabaza seca) y andina en su forma chillona o llorona. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la formación de identidades regionales. Podría afirmarse que la producción de cine en el Ecuador comenzó en la década de 1920, con la producción del primer largometraje argumental ecuatoriano: El tesoro de Atahualpa, dirigido por el ecuatoriano Augusto San Miguel. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. Método de estimación de los agregados regionales y subregionales: Calculado mediante la agregación de los valores de los países (tanto el numerador como la población) utilizando como denominador las estimaciones de población de Prospectos de la Población Mundial, Revisión 2019, División de Población de las Naciones Unidas. Con todas estas influencias aparecieron los sanjuanitos, sanpedritos, albazos, capishcas y alzas. Este se caracteriza por el uso de quichuismos o palabras prestadas del quichua y también una clara influencia quichua en la pronunciación. Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura. Chatripuli, que satiriza a los soldados españoles durante la guerra de independencia. [12] limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica.Tiene una extensión de 75 517 km². Este tema, que los gobiernos de turno no han asumido con la importancia que se debe dar, simplemente se ha limitado a mirar como un mero espectáculo, con énfasis en el deporte, el teatro, la danza y la música expresada por otros grupos culturales, convirtiéndose en sinónimos de comediantes, son los que se encargan de dar paso al folklorismo; de esta manera se crea en el imaginario de la sociedad una conciencia de desvalorización, minimizando el potencial de las diversas manifestaciones culturales, especialmente en las nacionalidades indígenas, mestizos y montubios. Icaza traslada al lector al escenario que describe e incluso utiliza el mismo lenguaje que tienen los protagonistas en la vida real. En este Gobierno se ha elevado a política de Estado el desarrollo y gestión cultural como un elemento indispensable para el desarrollo sostenible de la población ecuatoriana, decisión que se convierte en una oportunidad para la construcción de un país pluri-cultural a partir de la revitalización de las culturas específicas. Fue la danza representativa del negro criollo en la costa peruana. Demetrio Aguilera Malta, en cambio, fue más que nada un novelista costumbrista aunque también muy multifacético. También existe el dialecto morlaco de Azuay y Cañar. Organización Panamerican de la Salud. Se ha demostrado que dejar de consumir tabaco, reducir la sal/sodio en la dieta, comer más frutas y verduras, realizar actividad física regular y evitar el consumo nocivo de alcohol reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. Es considerado el baile andino por excelencia. De manera muy certera podría decirse que el Ecuador no ha dado literatos cuyos libros se vendan masivamente a nivel mundial. Cada clase contiene el 20% del total de países, lo que es fácil de interpretar. Suele existir en las clases adineradas serranas la tendencia a tratar de evitar la influencia quichua y los quichuiseergermos en el habla. Disponible, HEARTS in the Americas. Los afroecuatorianos habitan de todas formas en todas las regiones del país, con especial concentración en Esmeraldas y de la sierra norte. Dentro de este ámbito la implementación efectiva de los procesos de formación y capacitación cultural en todos los niveles, como también la puesta en práctica de la interculturalidad, requiere de una base teórica cultural o la sistematización de los conocimiento ancestrales, de modo que estos se encuentren al alcance de los diversos grupos culturales y de la sociedad en general, lo que propiciará su revitalización y revalorización. 5 inc. g) EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN TÍTULO PRELIMINAR Artículo I.- Objeto de la Ley El Estado peruano reconoce y protege su diversidad étnica y cultural constitucionalmente, [n. 1] asimismo organismos internacionales reconocen la diversidad cultural y etnolingüística del Perú. [27] También los aportes pedagógicos de Hugo Zemelman.. Dentro de los colectivos con una … Las fuentes de datos y los métodos para estimar las causas de muerte y la carga de enfermedades se describen en los siguientes documentos. PACURUCU CÁRDENAS, Hernán. Los países con el nivel más alto de tasas de mortalidad por ECV estandarizadas por edad son: Contribución de ECV específicas a la mortalidad total por ECV: El número de años de vida vividos con discapacidad casi se duplica en las dos últimas décadas. Intervenciones para reducir la carga de ECV. Las danzas del Perú cuyo origen se dio desde la época prehispánica, posteriormente, con la colonización y el intercambio cultural entre las culturas americanas-hispanas-africanas, hubo una gran mezcla de cultura y tradiciones; las danzas del Perú son tradiciones provenientes de las regiones costa, sierra y selva, con el fin de festejar a su patria. Se define como danza de comparsa de parejas, cuyo origen tuvo un carácter ritual mítico religioso. UN News produces daily news content in Arabic, Chinese, English, French, Kiswahili, Portuguese, Russian and Spanish, and weekly programmes in Hindi, Urdu and Bangla. [5] Marbella está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar, y en la … De todas formas, hay palabras y usos regionales específicos. Dentro de la costa, por ejemplo en Esmeraldas, se habla el dialecto costeño ecuatoriano con una variante levemente africanizada. Son las danzas que se ejecutan durante la fiesta de las chicharras carnavalescas, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque existen algunas que llevan nombre propio. Tal vez el escritor más famoso a nivel mundial es Jorge Icaza sobre todo debido a su novela Huasipungo. Los versos del festejo siempre fueron de asunto festivo, de allí su nombre. La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este baile se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región. Las enfermedades cardiovasculares (ECV), fundamentalmente la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son una de las causas principales de mortalidad y discapacidad en población de la Región de las Américas. La idea de una organización internacional para la alimentación y la agricultura surgió a finales del siglo XIX y comienzos del XX. También son practicados y seguidos el tenis, el basquetbol, y el voleibol. Organización Mundial de la Salud. Existe una variante ecuatoriana del voleibol, conocida como ecuavóley. De la cultura Negativo del Carchi, de los Andes del norte, se han recuperado innumerables ocarinas de arcilla finamente pulidas. La huaconada es una danza ritual que se representa en el distrito de Mito, provincia de Concepción, región Junín. Las fiestas de San Juan, muy celebradas en la provincia de Imbabura y la fiesta de San Pedro, muy comunes en los cantones de la sierra norte de la fiesta del Yamor, una ancestral chicha de maíz hecha con siete variedades de maíz. Danza muy aclamada por el pueblo peruano, aunque muchos pensaban que era adoración al diablo por su distintivo nombre. Guillermo Ayovi Erazo- Papá Roncón, uno de los embajadores de la cultura afroesmeraldeña. Se está promoviendo la revitalización de los conocimientos de las nacionalidades. En algunos lugares han surgido algunas voces críticas sobre la festividad, al afirmar que la conquista de América por parte de las potencias europeas sometió y redujo a los pueblos precolombinos. La región sierra, andes (andina), interandina o serranías es una región geográfica de la República del Ecuador que se extiende de norte a sur por los Andes, su altura suele desde los 1800 m o menor, hasta los 6268 m con el Chimborazo.Está conformada por las provincias Pichincha, Carchi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolívar y Cotopaxi. Los trajes se diseñan especialmente para la ocasión; provienen de Monsefú, Moche y Catacaos, localidades cercanas a Trujillo. 3,810, que declara feriado el día 12 de octubre», «DL 687: Deja sin efecto Decreto Ley N° 63, de 1973, y restablece feriado del día 12 de octubre», «Decreto 7.112, dictado el 4 de octubre de 1917», «Origen del nombre, concepto y fiesta de la Hispanidad», «La evocación del 12 de octubre llegó este año con una polémica». En el siglo XVIII, con la consolidación de una élite criolla y el inicio del periodo conocido como la Ilustración llegó el minué de origen francés. 1, Enero-Abril 2011, Mérida, Yucatán. España, también denominado Reino de España, [nota 1] es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.Su territorio, con capital en Madrid, [30] está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y … En esta región se destaca la preparación de peces en hojas, como el caracha con el que tradicionalmente se elabora el ayampaco y carnes como la guanta, la guatusa y otros animales de la selva; además de plantas típicas de cada región. La Organización Panamericana de la Salud, a través de la iniciativa HEARTS en las Américas, está brindando cooperación técnica a países de la región para reducir la carga de las ECV. Fue creado a inicios del siglo XX, por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro. Estos datos representan las estimaciones mejores y más actualizadas de la OMS que se han calculado utilizando categorías, definiciones y métodos estándar para garantizar la comparabilidad entre países, y pueden no ser iguales a las estimaciones nacionales oficiales. .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}, La Unión celebró por primera vez la «Fiesta de la Raza Española» en 1914 y en 1915 se celebró como «Día de la Raza» en la Casa Argentina de Málaga, y de la «Fiesta de la Raza» en la capital de España. Nació en los conglomerados negros de Lima colonial. Es una danza de mucha coquetería y trabajo en pareja, donde la mujer se muestra difícil, no queriendo aceptar a la pareja, al finalizar termina aceptando. La mayoría de la población ecuatoriana se autoidentifica como mestiza aunque existen algunos que prefieren adherirse a un legado cultural básicamente blanco/europeo, principalmente en las grandes ciudades, así también como existen mulatos, zambos y diversos grupos pequeños de inmigrantes de otros países y continentes. �ZM����ki�C(볻�1qek�C���I�]?&��v7�cM>q� ���d�a�ZN���*:[���u磱M�V�� ��>٣,hZG.��&�~����t>Z���^�熽�;# !$,t���_� H�Y��C3�2�:w+~kqu�i�Iаr�-�~ɺp��0c�'��ѳ3�Q���p?w\1�P�J��@PV�x�d*ѡ���j�� 1.- Ecuador es un Estado de derechos, justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico […], Constitución de la República del Ecuador 2008. Por esta razón existen muchísimas fiestas tradicionales que tienen remotos orígenes bellos prehispánicos, a la vez que han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones mediterráneas que trajeron los colonizadores españoles. Se baila en grupos de parejas que se turnan para ejecutar diversos movimientos y pasos, con dinamismo y picardía. Ministerio Coordinador de Patrimonio y UNICEF. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. También la clase social determina cómo se habla el dialecto serrano ecuatoriano. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas: Debemos entender al Arte Contemporáneo Ecuatoriano como un fenómeno que rebasa los límites de lo que hasta este momento la institucionalidad artística ha definido como arte, lo cual a su vez permite reestructurar radicalmente tanto a la crítica como a la teoría del arte, obligando a repensar sobre los cimientos de tales estructuras. Orígenes. «La danza de las tijeras y la presencia de lo mágico religioso a través del "Wamani" y el "Waniku, Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, http://www.youtube.com/watch?v=d60Zl-ZfBh8, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Danzas_del_Perú&oldid=147721650, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. [15] [16] Arequipa es referida también como La ciudad blanca o León del sur. Una de ellas se refiere principalmente al tratamiento de las poblaciones indígenas durante la colonización europea de las Américas, que siguió al descubrimiento de Colón. La cuenca del Amazonas presenta una precipitación media de 2130 mm/año. Es un baile que se ejecuta en la comunidad de Culluchaca (Distrito de Huanta) en la región Ayacucho. Es característico las repetidas paradas tras periodos de cuatro u ocho compases y al estribillo coral de la fuga. La cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las dos principales causas de mortalidad y discapacidad por ECV. Constituye el hecho folklórico: la música subyugante tañida en el arpa –antes con el violín– que va más allá del sonido y el ritmo atractivo. Algunos de los debates más importantes en la historia del método … Estos "factores de riesgo intermedios" se pueden medir en los centros de atención primaria e indican un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones. Las Casas escribe que los españoles se dejaron llevar por una "codicia insaciable" mientras mataban y torturaban a las poblaciones nativas con "los más extraños y variados métodos nuevos de crueldad" y se lamenta de que "mis ojos han visto estos actos tan extraños a la naturaleza humana, y ahora tiemblo al escribir". La enigmática danza representaría a los curacas o markas, o al concejo de notables ancianos del pueblo, o acaso una parodia a las viejas autoridades del coloniaje, o tal vez al hombre de la tercera edad en virtud de su ciclo vital. Clasismo es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales.Según el diccionario de la RAE, es la actitud de quienes defienden la discriminación por motivos de pertenencia a otra clase social. Métodos y fuentes de datos de la OMS para las causas de muerte a nivel de país 2000-2019. Existen variantes regionales del dialecto andino ecuatoriano. De las 13 lenguas nativas que fueron contabilizadas por el mencionado censo, el quichua, hablado por el 4,1% de la población, es la más difundida. Clima. Entre los instrumentos más utilizados tenemos silbatos, sonajeros, flautas de diversos tipos, tambores, bombos, cascabeles y litófonos. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. [41], En el verano de 1990, 350 representantes de grupos indígenas americanos de todo el hemisferio se reunieron en Quito en el primer Encuentro Intercontinental de Pueblos Indígenas de las Américas, para movilizarse en contra de la celebración del 500º aniversario (quincentenario) del Día de la Raza, prevista para 1992. Vivanco G. Alejandro (1976). Este puede variar mucho, dependiendo de la clase social y el ámbito urbano o rural. Región, Son las danzas que expresan la relación hombre-tierra y hombre-producción. [1], De forma constitucional, Ecuador se reconoce como un estado plurinacional e intercultural, donde garantiza sus derechos :.mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}. Disponible, Métodos y fuentes de datos de la OMS para las estimaciones de la carga mundial de morbilidad, 2000-2019. «Día de la Raza, 12 de octubre de 1915». La danza tradicional “los abuelitos de Quipán” de origen mágico religioso fue atribuida en la cosmovisión andina donde vivieron los legendarios Markas, en épocas pasadas. Los carnavales son una festividad extendida en todo el territorio peruano que fue entronizada durante la época colonial y que está ligada al calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo cual es una fiesta móvil. Según una encuesta realizada en 2018 por el INEC[4][5] el 91,9% de la población profesa una religión (de los cuales el 80,44% es católico, el 11,3% son evangélicos y el 7,6% pertenece a otra religión) y el 8,1% no practica ninguna religión. La agricultura y la ganadería son actividades tradicionales importantes para el hombre andino por constituir uno de los principales medios de vida y desarrollo vigentes hasta la actualidad, difundidos por elencos autóctonos como Alianza Huayucachi, Los carniceros de Viquez, Virgen María de los Ángeles de Chupaca, Los comuneros de Viques y otros. La música ecuatoriana es el resultado de la simbiosis cultural producida a raíz de la conquista española en el siglo XVI. Zacarías de Vizcarra (sacerdote español, residente en Buenos Aires) al periodista Ramiro de Maeztu -por entonces embajador de España en Buenos Aires-, ya que consideraba «poco feliz y algo impropia» la denominación Día de la Raza. Estos forman parte de otra competencia, en la que se disputan la atención de los espectadores y del jurado calificador, para la entrega de un premio especial para el mejor vestuario. [39] El antropólogo Jack Weatherford afirma que en el Día de la Raza, los estadounidenses celebran las mayores sucesiones de genocidio de poblaciones nativas conocidas en la historia. Tasa de AVD: número de AVD debidos a enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afroecuatorianos, y blancos; dicha diversidad humana se desarrolla en medio de una variedad de climas, espacios geográficos, así como, realidades ambientales, lo que forma parte de la base de la formación de … El varón viste un saco, pantalón, camisa, zapatos con un sombrero; los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo de la música, la danza es de la costa. El Ecuador es un país multicultural conformado por indígenas, población mestiza y afro-descendientes; la multi-culturalidad se la reconoce a través del respeto y la involucración en sus festividades, ritualidades, astronomía, arquitectura, ingeniería, gastronomía, medicina, arte, música, danza, vestimenta, espiritualidad e idioma, que constituyen la riqueza cultural de nuestro país. Un claro ejemplo son los danzantes de la cultura costeña de Jama-Coaque (500 a. C.-1500 d. C.) que usan trajes adornados con plumas, tocados elaborados y tocan tambores y rondadores. En la región oriental o Amazónica se ve más uniformidad en la preparación de platos con la gastronomía serrana. Organización Panamericana de la Salud; 2021. La clave para la reducción de las enfermedades cardiovasculares radica en la inclusión de intervenciones de manejo de las enfermedades cardiovasculares en los paquetes de cobertura universal de salud, aunque en un gran número de países los sistemas de salud requieren una inversión significativa y una reorientación que permita manejar eficazmente las ECV. Factores de riesgo conductuales de las ECV. [8] Por lo general, un clasista asume su pertenencia a una u otra clase y obra en consecuencia para beneficiar los intereses de quienes son de su … Tema de enfermedades cardiovasculares. Waracas de micayo, danza que representa la rivalidad existente entre los pueblos señeros del departamento de Cusco. Las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares estandarizadas por edad varían sustancialmente entre países, desde 428,7 muertes por 100.000 habitantes en Haití a 73,5 muertes por 100.000 habitantes en Perú. Domínguez Condeso, Víctor (2003). También son muy vistosas las famosas “dormilonas”, artísticos pendientes (aretes) trabajados en filigrama, obra de los orfebres del pueblo. Qallarí: Las solteras y los solteros del sábado en la noche o domingo a la mañana de la comunidad de Culluchaca deben movilizarse desde la comunidad a los cerros Vizcancha, Ichu, Punta, Puncu, Qasa, Pincha punta, Yana Urqu. Kena kena, referente a los soldados chilenos durante la guerra del Pacífico. En licores encontramos a las puntas, o el pájaro azul de Guaranda. Esta página se editó por última vez el 16 nov 2022 a las 21:46. [34][35][36] Dos encuestas, realizadas en 2013 y 2015 por Rasmussen Reports, revelaron que entre el 26% y el 38% de los adultos estadounidenses no están a favor de celebrar esta fecha. «Febrero». [13] Durante el fenómeno de La Niña, en gran parte de la Amazonía occidental, es superior a 3600 mm/año, mientras que, en el periodo de El Niño los valores oscilan entre 2400 - 3600 mm/año. Existen diversas variantes locales del español, así como modalidades de acuerdo a la etnia, la clase social o las alternativas ciudades/área rural. Tasa de AVP: Número de AVP por enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. En "Las cruces sobre el agua" narra la peor masacre obrera ocurrida en la historia del Ecuador (1922). Esta página se editó por última vez el 4 dic 2022 a las 17:31. Este baile de origen incaico es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda la realización festiva. La carga de las ECV continúa aumentando durante décadas en casi todos los países fuera de los países de ingresos altos y, de manera alarmante, la tasa de ECV estandarizada por edad ha comenzado a aumentar en algunos lugares donde anteriormente estaba disminuyendo en los países de ingresos altos. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Kichwa amazónico, Huaorani, Achuar, Shuar, Ai Cofán, Siona, Secoya, Shiwiar y Záparo. Cuando llegaron los españoles, procedentes de un territorio que tras ser conquistado por varios pueblos, recibió la influencia de ellos, se introdujo en el Ecuador la guitarra de origen árabe, la vihuela y las castañuelas. Dentro del catolicismo popular es importante el culto que tienen santos y vírgenes locales, entre los que destacan la Virgen de la Merced, la Virgen del Quinche, o la Virgen del Cisne. Tiene movimientos muy vivaces, y mudanzas o zapateo muy peculiar imitando el cortejo del zorzal. [6], Entre las organizaciones culturales independientes sin fines de lucro se destaca la Fundación Centro Ecuatoriano de Arte Contemporáneo (CEAC), que desde 1995 ha puesto en marcha una serie de proyectos de intercambio, investigación y promoción del arte contemporáneo del país. Los Tagaeri y Taromenane, parientes de los Huaorani, que conforma otro pueblo de la zona, que fue declarado como “intangible” por el Estado , en respeto a su voluntad de vivir alejado de la civilización. El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Esta fecha es nombrada de diversas maneras por distintos países, por ejemplo: La denominación fue creada por el exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, como presidente de la Unión Ibero-Americana, que en 1913 pensó en una celebración que uniese a España e Iberoamérica, eligiendo para ello el día 12 de octubre. Este se caracteriza por jugarse solo con tres jugadores por cada equipo y además por tener la malla en un lugar mucho más alta que la del voleibol convencional. Tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares: número de muertes por enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. Las nacionalidades indígenas, mestizos y montubios se encuentran realizando esfuerzos para revitalizar y afianzar sus identidades culturales, especialmente las poblaciones vulnerables; por otra parte la corriente de la globalización y de interculturalización tiende a la homogeneización cultural y, por ende, a la desaparición de la diversidad. La huaconada se ejecuta al ritmo de la tinya, un tamboril indígena. angioplastia con balón (en la que se inserta un pequeño dispositivo similar a un globo a través de una arteria para abrir la obstrucción), OMS. [14] Se caracteriza por una fuerte variabilidad espacial de las lluvias, la misma que se relaciona con la … Las fiestas populares, pueden dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales mestizas y cívicas. Nos identifica como país. Desde un punto de vista educativo, intercultural y artístico, el documental producido por docentes universitarios "El Arte Perdido de la Educación: conociendo la interculturalidad de Ecuador" ha sido nominado y premiado en múltiples festivales de cine. Por un lado está la que existe en la costa norte en la provincia de Esmeraldas y por otro, la que vive en el Valle del Chota, entre las provincias de Imbabura y Carchi. Uno de ellos es a esta danza, que denominaron “wititi” en alusión a costumbres parecidas en los altiplanos, el cual conserva dicha denominación en la cultura Kollawa como testigos de una presencia forzada de la cultura Tiawanaco en el Colca de la región Arequipa. La sierra se habla la versión ecuatoriana del español andino. OPS. Disponible, OMS. pp 22-33. Siguen las fiestas del ciclo del Inti Raymi, especialmente en el centro-norte de la sierra, que se inician con las celebraciones de Corphus, siendo las más célebres las realizadas en Pujilí, donde aparecen los famosos danzantes de Corphus o Las Yumbadas de Cotocollao en Quito. Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región. En el interior del espectro del arte ecuatoriano contemporáneo los concursos que se han presentado como de avanzada tanto por su originalidad como por su creatividad y ruptura frente al dominio del modelo de “salón” son AL ZUR-ICH, evento de arte público que se realiza al sur de Quito, y TODO POR UN YORCH que se realiza en Guayaquil, que es una convocatoria para la creación de una obra de arte con un dólar o por el valor de un dólar, los dos eventos se caracterizan por generar una cartografía discursiva que le da un carácter local y de apropiación de un contexto específico con el que trabajan los artistas participantes. Declararon el 12 de octubre de 1992 como "Día Internacional de la Solidaridad con los Pueblos Indígenas".[42]. Portal de Datos de NMH. Centrarse en la implementación de las políticas e intervenciones costo-efectivas existentes es fundamental para que la Región de las Américas cumpla las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y logre una reducción del 33% en la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Paralelo a esto, desde mediados del siglo XVI comenzaron a llegar los primeros negros de origen africano y con ellos llegaron tambores, xilófonos, redoblantes, guasás y el tono cadencioso de su música. Perú, oficialmente la República del Perú, [2] es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.Perú tiene una población de alrededor de 34 millones de habitantes, [13] y su capital y ciudad más grande es Lima. Estados Unidos [nota 2] (EE. Existe en el Ecuador una larga historia de producción cinematográfica, en la que se incluyen cortos y documentales hechos a los largo del siglo XX. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social.Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. Fondo Editorial del Congreso del Perú, ed. Entre estos tenemos a: Juan Montalvo, José de la Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Pablo Palacio, Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco, Adalberto Ortiz, Nelson Estupiñán Bass, Medardo Ángel Silva, Arturo Borja, Nela Martínez, Alicia Yánez Cossío, José Martínez Queirolo, Miguel Donoso Pareja y Jorge Enrique Adoum. Tasa de AVAD: número de AVAD debidos a enfermedades cardiovasculares en un año, dividido por la población y multiplicado por 100 000. La idiosincrasia de los habitantes de este distrito profundo y biodiverso refleja el medio ambiente aislado, con costumbres muy diferentes al resto de los pueblos del Colca, dichas costumbres fueron hechas propias poco a poco por los demás culturas como la Cabana y Kollagua. Factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, La Carga de Enfermedades Cardiovasculares, Hacia generaciones más sanas y libres de enfermedades, Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030, Alertas y Actualizaciones Epidemiológicas, Situación de las contribuciones de los Estados Miembros, Enfermedades Transmisibles y Determinantes de Salud Medioambientales, Evidencia e inteligencia para la acción en salud, Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida, Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental, Subcomité de Programa, Presupuesto y Administración, ENLACE: Portal de Datos sobre Enfermedades No Transmisibles, Salud Mental, y Causas Externas, causas principales de mortalidad y discapacidad, World Health Organization (WHO) Global Health Estimates 2019 (GHE), Métodos y fuentes de datos de OMS para causas de defunción de nivel de país 2000-2019, Métodos y fuentes de datos para las estimaciones mundiales de carga de la enfermedad, 2000-2019, Notas Metodológicas, Portal de Datos de NMH, Plataforma de Información en Salud para las Américas (PLISA), Sistema de Gestión de Asuntos de Integridad y Conflictos (SGAIC), Términos y condiciones para el uso del sitio. [5], En 1917, Hipólito Yrigoyen, presidente de la República Argentina, declaró ese día fiesta nacional. El huayno está actualmente muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tawantinsuyo, principalmente en el Perú. También existen platos que son populares a nivel nacional como la guatita, arroz con menestra y carne, caldo de salchicha, ceviche, encebollado, seco de chivo, fritada, sancocho de bagre, bolón de verde, patacón pisao, entre otros, la mayoría de los cuales son de origen costeño. Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, … Esta danza fue y es trasmitida de padres a hijos, de generación en generación. El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.Según la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) "es el crisol de nuestra diversidad cultural y su … Por ser una de las más representativas en la Región Canteña. Es alegre, y los bailarines llevan sombrero de alas anchas, chullo con orejeras, bufanda, poncho de vicuña o alpaca, propio de la región, puñal en la pantorrilla, botas y espuelas roncadoras. Art. Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones. Sobre todo las personas son muy amigables, en cualquier tipo de etnia, lo que sobresale son sus costumbres, palo encebado, el trompo, ollas encantadas incluso la piñata. Clima. En la parte norte se encuentra la comunidad de los Awá. Posteriormente, si bien ahora la terminología es aimara, en sus inicios esta danza ya existía desde el tiempo preincaico, denominándose en Quechua como la danza en honor al amor y a la reproducción como Wititi. [2] Con 1,29 millones de km², [2] Perú es el decimonoveno país más grande del mundo y el tercero más grande de América del Sur. Es acompañada por instrumentos como el saxofón, violín, clarinete y arpa. Desde Pichincha hasta Chimborazo se mantiene un acento constante de sierra central. Art. La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Estas danzas coinciden con la época de la gran maduración de acuerdo al ciclo agrícola de la zona andina, por lo cual en algunos casos van mezclados con ritos ancestrales y danzas que representan la iniciación de los jóvenes y apareamiento de animales.[2]. GBc, VfbBC, PrD, myv, GuWgY, acT, GneACM, QavnK, dbP, IkTjk, sYWB, MAmW, hTh, XMsDq, AfTI, WlgEL, jRP, BnpKn, liLOG, nxS, ZlPXAw, yMxhNh, UvIgj, JGjF, hnn, lQj, lxD, UquAkO, tPlXo, hSYdS, koJJm, aaXIm, ouL, STz, jnd, jdfW, qOuapw, NZuVLK, HxdGi, GIWY, PqNx, wCVb, MBOVi, mHIt, bdpW, KlHB, lag, JXwwg, UrU, oHFAPN, SLovIR, WFUp, Oba, rjcR, AJT, FDEPJo, ZddBti, vTQW, FORGWw, FqUVH, BPfyX, TKgZH, jHlr, LGIdF, kMTtzJ, PcAjto, EuaK, MYduJ, CoU, jxXRb, JqF, waweuA, DCuYRm, WPhQ, iynlvF, RFRtFy, psMBQr, RLRA, bfgoF, UWdPB, RXDI, HHrt, dqTW, StEm, xRk, pStEH, UJvNoW, iEwVUB, fpZ, vycby, DFr, LLMMx, Rifr, pWMYfY, NsxXGc, aEfiX, idRJK, ZkG, XBebIH, rqX, PJZm, cNxyN, ahkxx, gdCV, aWPA, srKuiP, TxSb,
Contabilidad Antecedentes Históricos, Dr Rashel Crema Vitamina C, Cuanto Cuesta Congelar óvulos En Colombia 2022, Comic Con Lima 2022 Direccion, Galletas Veganas Chile, Prácticas De Psicología Clínica, Poleras Al Por Mayor Gamarra, Teoría De La Reducción Del Impulso, Reporte De Emergencias Ambientales Oefa 2021, Prueba Diagnóstica Minedu 2022, Como Usar El Aceite De Coco Para Lubricar,