Scribd is the world's largest social reading and publishing site. • Pase de grada en seco, rufa e incorporación de materia orgánica. En lo posible, colocar residuos de malezas alrededor de la planta recién 17 sembrada, con el fi n de aumentar la infiltración de agua, mantener la humedad, temperatura y evitar el salpique de aguas lluvias. - Empaque El empaque cumple con una función muy importante en la presentación la protección y manejo; permite mantener la calidad del producto y facilita el proceso de comercialización. Obtenido de https://seder.jalisco.gob.mx/fomento-agricola-hortofruticola-e-inocuidad/568. Productor 2: Josué Quintanilla Método Limpieza del terreno Rastra Arado Subsolador Ahoyado Maquinaria, herramientas o material Frecuencia Cumas, Corvos. Desmane X5. Trazo de la plantación. (Gutierrez, 2014). La incidencia de la lluvia en el cultivo. Países con mayor rendimiento promedio de plátano Fuente: (FAOSTAT, 2017) 27 RESULTADOS Cuadro 2. Con esto se consigue un mejor anclaje de la planta al terreno, una mayor cantidad de raíces a d v e n t i c i a s . . (Calderón, 2018). Observaciones realizadas por técnicos del CENTA en plátano enano, determinan que el período de floración a cosecha es de 80-85 días. manejo agronomico del aji paprika manejo agronomico del aji paprika fertilizacion dosis : riego a gravedad 270 - 140 - 275 riego a goteo: 280 - 180 - 300 momentos de aplicación unidades/ha n p k 10 d.d.t 60 92 50 40 d.d.t 90 48 75 90 d.d.t 70 75 120 d.d.t 50 75 total 270 140 275 ddt = días después del trasplante manejo agronomico del aji . Este trabajo también contiene una descripción de las condiciones necesarias para el cultivo del plátano, asimismo desarrolle su proceso productivo, teniendo en cuenta las diferentes etapas como obtención de la semilla, establecimiento del cultivo, manejo del cultivo, control de plagas y enfermedades, cosecha y postcosecha. Semillero de ají en bandejas de germinación. 9 Pseudotallo. Blanco Beteta, F; Carcache Vega, M. 2007. análisis multisectorial para identificar brechas tecnológicas y retos para el desarrollo del sector musáceas. Paralelamente al desarrollo fisiológico de la "planta madre", se va dando el desarrollo del retoño de sucesión (hijo primario). ............................................................. 47 Figura 24. Luminosidad: La luz existente en el trópico es suficiente para el cultivo, pero es factor importante, entre otros, para el desarrollo de las yemas o brotes laterales, por lo que cortas distancias de siembra afectan el crecimiento de éstas y prolonga el ciclo vegetativo. Tercera aplicación: 60 d.d.s. Fenológicamente, el desarrollo de una planta de plátano comprende 3 fases: vegetativa, floral y de fructificación. Caracterización y Usos Potenciales del Banco de Germoplasma de Ají Amazónico. MAN, UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FITOTECNIA Los días a cosecha de los frutos dependen según los requerimientos del mercado, tratando en cualquier caso de no maltratar los racimos, no obstante, según la cartilla de colores existen categorías en la cual hay un punto universal de maduración fisiológica y es la categoría que va desde verde oscuro hasta verde claro, y es el punto de maduración para la exportación. El girasol es muy poco tolerante a la salinidad, y el contenido de aceite disminuye cuando esta aumenta en el suelo. Los vientos muy fuertes rompen los pecíolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las plantas enteras. Se recomienda la siembra a 2.5 x 2.5 m por una mayor cantidad de unidades por área y la facilidad de manejar un sistema de deshije madre-hijo-nieto. Sin restricción, período de espera entre la última aplicación y la cosecha. A los primeros daños aplicar insecticidas como clorpirifos y Methomil En caso de presión alta de la plaga usar Lufenuron . Se ha establecido que esta práctica estimula la precocidad de maduración y mejor desarrollo del racimo y de los frutos, cuando el desbellote es hecho a tiempo. Malogran varios órganos a la vez. MANEJO AGRONÓMICO Práctica cultural que realiza para mantener la plantación en condiciones apropiadas: Cuadro 12. Principales destinos del cultivo de plátano. Ante la falta de agua, las hojas se parten o amarillean prematuramente, y eventualmente caen por completo; en casos graves, las vainas foliares que forman el pseudotallo mueren también. mugve Nuhterrgre gf Xufney-\grù qug bete, 0.<<< e.M. Bhvgrsks peagkjktåfhmks, mkhfmhbgf gf qug tuvk su krhngf gf ae zkfe efbhfe y sgavåthme bg ak qug eftgs sg, bgfkchfý ga Eatk \grù, zkfe qug hfmauyg ae mugfme bga aenk Rhthmeme y ak qug `ky gs, Bgsbg gse zkfe, y nremhes e aes mkrrhgftgs bg aks rãks y e aes evgs chnretkrhes, qug ea, mkfsuchr aes orutes bhspgrserkf aes sgchaaes, ga muathvk bg eiã gcpgzý su rgmkrrhbk, qug, ak aagverãe e pkjaer y mkfquhster ga rgstk bg Ecèrhme bga ]ur y Mgftrea, y bgspuès ga, ]us `eaaeznks erqugkaýnhmks gf Rg`uemåf, Mgftrk bg Cèxhmk, betef bg ?,7<< e 7,<<<, eõks eftgs bg Mrhstk. *Control: -La siembra temprana reduce el riesgo de ataque. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. Es fundamental conocer la planta y su ciclo vegetativo, para poder entender como le podemos ayudar o afectar con las prácticas que se realizan en una plantación. 8 pages - 94,02 KB. Días a cosecha del cultivo de plátano. Análisis: El 80% de los agricultores índico que para satisfacer las necesidades hídricas de su cultivo utilizan el sistema de riego por gravedad el cual la fuente es el Rio Lempa, por cada terreno pasaba el agua por un canal, cada vez que habría las compuertas, algunos lo realizan cada 8 días y otros cada 3 días. Cuadro 31. Suelos. León, W.E. ............................................................................................................................................. 9 Pseudotallo. 30pDíaz Rivera, M. 2004. 30p MAG (Ministerio de Agricultura Y Ganadería). Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 1 día, período de espera entre la última aplicación y la cosecha. Se debe usar una mezcla de agua con cloro en proporción de 20 gramos por cada 100 litros de agua o utilizar jabones industriales y fungicidas para ayudar a remover el látex, destruir microorganismos como hongos que atacan el pedúnculo y la corona de los dedos. (Cedillos y Berríos, 2002). Clima y épocas de siembra El maíz ha sido tradicionalmente cultivado por pequeños agricultores (85%) cuyas áreas oscilan entre 1,5 y 3,0 hectáreas. Se presentan las labores desde la preparación de terreno, almacigo, trasplante, manejo fitosanitario, fertilización y riego, cosecha y post cosecha. ............................................................................................................................... 13 Agua. Producción Y4. Los datos se encuentran en toneladas. Riego por Riego por micro gravedad o Riego por goteo aspersión superficial 4 0 1 Picudo Gallina Negro del Nematodos Ninguna Ciega Plátano 2 1 2 0 Sigatoka Negra Mal del Panamá 5 0 CAPITULO Ill. PRODUCCIÓN PREGUNTAS P10 Promedio de plátanos por racimo. Teniendo como objetivo disminuir el roce de las hojas sobre el racimo. .............................................................................................................. 22 Embolse. • Aplicación de cebos tóxicos: Afrecho + Melaza + Insecticida(clorpirifos). Los frutos que se desechan en la selección son vendidos a menor precio y se utilizan en la alimentación humana, de animales o en la producción de abono orgánico dentro de la finca. Alrededor de cada gotero se forma una zona de suelo húmedo, denominado “bulbo”, por su forma. -En zonas muy atacadas por esta plaga se recomienda la desinsectación del suelo con productos clorados y fosfóricos. Tal como lo hace el . El cultivo de ají, requiere de una serie de labores para su desarrollo óptimo y así garantizar su producción, inversiones considerables en factores como el técnico, exige una estricta y detallada selección del sitio de siembra. COMERCIALIZACIÓN .................................................................................... 45 CAPITULO V. MEDIO AMBIENTE .......................................................................................... 47 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Protección del cultivo 7.5. Mnica Narrea Cango. La cantidad de agua a usar en una plantación tanto para el cultivo de ají depende de. MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LIMN. bhsthftes prgperemhkfgs y usks qug sg ag be `este fugstrks bães. Presupuesto del proyecto de investigación. Por debajo de los 10°C, la planta detiene su crecimiento por completo, y el desarrollo de los frutos se aborta. 2017. iVainilla 2021. El plátano puede ser sembrado en cualquier época del año, siempre y cuando haya suficiente humedad, ya sea por precipitación pluvial o riego. Este es el último año con información publicada. Metodología de campo: Se realizó un instrumento de evaluación tipo encuesta, seccionada según los indicadores de la hipótesis y objetivos planteados evaluando si cumple lo planteado en la investigación. La época más propicia para realizar esta práctica es el inicio de la temporada de lluvias. (Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola; Ministerio de Agricultura y Ganadería., 1991) Al momento de la cosecha, es conveniente tener presente las siguientes recomendaciones: Mantener una velocidad de marcha de la cosechadora adecuada al estado del cultivo; La velocidad del molinete debe de ser similar a la velocidad de marcha; Los capítulos deberán ser cortados con muy poco tallo (30 cm lo máximo); La velocidad del cilindro puede variar entre 300 y 800 revoluciones por minuto, dependiendo de la humedad del grano y del capítulo. Acosta Miguel. s.f. Las cualidades más importantes de esta variedad son: La corta altura: Esto permite que las corrientes de aire o viento no afecten y provoque caídas de las plantas. Selección del terreno. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL Ing. El principal uso del ajo es como saborizante o condimento en la cocina para preparar diversos platillos alrededor del mundo, su principal consumo es en fresco al utilizar los dientes o bulbillos, además se usa deshidratado o procesado de diversas maneras (Zepp et al., 1996). Ají (del arawak axi) o fruto picante, y pimiento (de pimienta, por equivocación de C. Colón) o frutos no picantes. (Werner, et al 2010). last month. .................................................. 38 Cuadro 18. Download. CRITERIOS Según su tamaño: Grande o pequeño Consistencia Estado de Maduración (Color) TOTAL 0% 0% FRECUENCIA PORCENTAJE 5 100% 0 0% 0 0% 5 100% Seleccion del fruto Según su tamaño: Grande o pequeño Consistencia 100% Estado de Maduración (Color) Figura 21. Nicaragua. Actualmente es un cultivo con una gran difusión en todo el mundo. Generando una menor producción, para contrarrestarla los productores utilizan diferentes métodos como químicos y manuales. (Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola; Ministerio de Agricultura y Ganadería., 1991) La mejor recomendación es hacer la cosecha cuando la semilla tiene entre 14 y 16 % de humedad, situación en que un 80 a 90 % de los capítulos se encuentran de un color amarillo parduzco. Producción de plátanos producidos en un mz con un 2% de pérdidas. Tipo Riego X6. Ronald F. Clayton MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DECAMOTE - A4N | Agricultura Para .pdf. Rendimiento del cultivo de plátano en qq/mz y peso de racimo. (Gutierrez, 2014) A partir de este momento las necesidades hídricas aumentan considerablemente y se mantienen hasta unos 25-30 días después de la floración aportando un segundo riego de 60-80 litros por metro cuadrado en plena floración. Musa paradisiaca es obtenida horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa Balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies. Principales Plagas que causan daños al cultivo. Es también una forma de cuantificar o contabilizar posibles ganancias o garantizar contratos de venta. Recopilar información sobre el manejo agronómico y la producción del cultivo de plátano, de los productores en el caserío San Juan Buenavista, (conocida como La Arenera). Es el sistema de siembra tradicional usada por la mayoría de agricultores. En un sistema agroforestal se respetarán estas exigencias. Morfología del plátano. okrce orgsme, sg gxpgfbg tecjhèf, gf bhvgrses ckbeahbebgs mkck skf9 gf pkavk. Se cree que los primeros cultivos de ajo se dieron hace más de dos mil años en Asia y Europa del sur. Siembra hexagonal o triángulo equilátero. En el envés se presenta una vellosidad blanca y a medida que la enfermedad progresa las hojas van muriendo. Método que utilizan para la selección del fruto Análisis: En todos los lugares donde se pasaron las encuestas los productores manifestaron que la una clasificación que utilizan para la venta de su producto en el mercado es la categoría según el tamaño que puede ser grande o pequeño. Plan De Manejo Para Cultivo De Papaya Orgánica En La Finca .pdf . De esta forma se mantiene un buen anclaje de la planta y se asegura también una mayor cantidad de semilla por planta para posterior uso en el sistema o venta. .................................................................................................. 40 Cuadro 21. Pueden alcanzar los 3 m de crecimiento lateral y 1,5 m de profundidad. En sistemas de alta densidad de población, la renovación total de la plantación luego de cada ciclo de cultivo con material de siembra fresco y sano, cosechado en la misma finca, donde se elimina todo lo que tenga cualquier daño o lesión, garantizan un cultivo donde no es necesario el uso de nematicidas. Temperatura: Diurna:23º C. a 25º C. Nocturno: 18 ºc a 20 ºc Humedad: Relativa Oscila entre 50% y 70%. Factores que afectan las condiciones climáticas al cultivo de plátano. El poder de penetración de la raíz es débil, por lo que la distribución radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo. 1 Vez (al comienzo) --------- ----------- 5.50/la mañana Maquinaria Agrícola 5 Pasos -------- ---------- $50 Azadón Al comienzo --------- ---------- 5.50/ mañana Análisis: Según los datos obtenidos cada uno de los productores una vez que seleccionan el terreno para la siembra del cultivo de plátano, ellos consideran el estado en que se encuentra el terreno, si está lleno de malezas, lo que hacen es limpiarla de forma manual y el residuo lo colocan en los extremos del terreno. que pueden afectar la normal exploración . En Bolivia, la mayor concentración de cultivos de ají (Capsicum) se encuentra en Chuquisaca. Presentan menos mortalidad después de la siembra, ya que la planta posee un sistema radicular desarrollado y hojas que le permiten continuar su desarrollo sin inconvenientes. • Tiene controladores biológicos no muy eficientes. Evaluación Ambiental de la Producción del Cultivo de . Al realizar este método ellos evitan que se les dificulte los labores de deshije, pero reconocen que este método tiene sus desventajas porque es gasto de mayor mano de obra y tiempo. La temperatura óptima se encuentra entre los 20º y 30º C. Inferiores a 20°C y mayores de 30°C provocan un retardo en el desarrollo fisiológico. Los sistemas de siembra de primavera y de invierno se caracterizan por aprovechar las posibilidades termohídricas que desarrolla el cultivo del girasol. 7 MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PLÁTANO. (1991). Control químico CRITERIO SI NO TOTAL FECUENCIA 4 1 5 PORCENTAJE 80% 20% 100% Control Quimico SI 20% NO 80% Figura 12. .............................................................................................................. 17 Ahoyado. Morfología del plátano. ................................................ 37 Figura 13. ....................................... 12 Criollo o Usuluán. Seguido de la cosecha se introduce el ganado . .................................................................................. 36 Cuadro 15. Si la humedad es excesiva, las plantas pueden presentar enanismo y falta de vigor, lo que se soluciona abriendo zanjas de drenaje o elevando las plantaciones sobre taludes. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. (Werner, et al 2010). En los últimos años el cultivo de ajo ha tomado especial importancia como agronegocio, sin embargo, para su cultivo se requieren de cierto manejo y consideraciones para obtener cosechas exitosamente. (Gutierrez, 2014) Abonado Debido a la elevada capacidad del sistema radicular del girasol para extraer nutrientes, este no es muy exigente en cuanto a abonado, Las dosis de abono se ajustarán en función de los elementos nutritivos del suelo y del régimen de precipitaciones y de riegos. 18 Figura 3. Gobierno del Estado de Jalisco. Control químico que realizan los productores. Cuadro 17. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. 23 3. MANEJO AGRONOMICO DEL AJI PAPRIKA MANEJO AGRONOMICO DEL AJI PAPRIKA LABORES CULTURALES RIEGO. El fruto de la orquídea es una cápsula, popularmente conocida como “vaina”, que para poder aprovecharse y comercializarse requiere pasar por un proceso de beneficio que se prolonga hasta por cinco meses; esto con el fin de desarrollar los compuestos aromáticos que le son propios. 21 Deshoje. Buscando información sobre producción y comercialización de vainilla encontramos su página. 7. El método de siembra más utilizado y que permite sembrar mayor cantidad de plantas es el de doble surco (tres bolillos), incidiendo directamente en los rendimientos. Capacitación de agricultores en la formalización de las cadenas productivas para el cultivo de plátano, con el propósito de hacerlos más competitivos con fines de acceder a mejores mercados en el ámbito local, nacional e internacional. TAXONOMIA. para esta labor se utiliza una vara con cuchillo en la punta es de mucha importancia en plantaciones, cuya fruta será destinada para la exportación. Aplicar productos como Triazophos e Imidacloprid. Alta temperaturas con intensidad de radiación puede ocasionar quemaduras en plantas en desarrollo. Días a cosecha del cultivo de plátano. La mayoría de los cultivares de plátano de uso comercial usados en Latinoamérica, con excepción de los híbridos FHIA-20 y FHIA-21, son susceptibles a la enfermedad. Télécharger. Cocona. Para contrarrestar la enfermedad que afecta al cultivo, se deben de emplear semillas sanas, erradicación y medidas cuarentenarias. Para combatir las malas hierbas es mucho más rentable el empleo de herbicidas; si se emplean herbicidas fenoxiacéticos, se realizarán bajo condiciones climáticas favorables, manteniendo además una zona de protección. ................................................................................................................... 19 Manejo de plagas y enfermedades. Las principales prácticas culturales aplicadas por el agricultor son: fertilización química, deshojes manuales, control cultural de plagas y enfermedades, para la eliminación parcial o total de la plantación afectada. Fertilización técnicas de producción una mejora en las técnicas del cultivo del plátano de producción del cultivo del plátano disminuirá el ciclo de cosecha, empleando la misma variedad, criterios de cosecha y similares condiciones edafoclimáticas X4. ............................................................................................................................................ 14 Luz ................................................................................................................................................ 14 Viento. El pH ideal es de 5.5 a 7.0 y ricos en materia orgánica. Cuadro 16. (Gutierrez, 2014) Densidad de plantación. Cuadro 23. (Rosales et al, s.f.) ENFERMEDADES 53 CONCLUSIONES Luego del desarrollo de los resultados, se llegó a las siguientes conclusiones en el presente trabajo: La preparación del terreno, las labores culturales, los insumos empleados y la superficie cultivada, constituyen factores críticos que influyen directamente en los niveles de producción y rentabilidad del cultivo de plátano. Durante esta fase, los factores adversos únicamente pueden influir sobre el tamaño de los frutos (dedos), ya que el número de los mismos fue determinado en las dos fases anteriores. MORFOLOGIA DEL PLATANO. Tipos de riego que poseen los terrenos. Manejo de malezas. El cultivo debe mantenerse siempre libre de malezas, ya que estas compiten por agua y nutrientes principalmente. Arreglos espaciales para la siembra. Ronald F. Clayton En los sistemas de cultivo ecológico, la vainilla se sujeta a árboles de apoyo, como tutores se recomiendan, entre otros, las especies Gliricidia sepium, Erythrina spp. Maquinaria Agrícola Con bueyes Azadón Frecuencia Duración de la actividad Cantidad de jornaleros 1 Vez (al comienzo) 2 días 2/hombres/día $5/día 2 Pasos 1 mañana 1 $45 1 vez 1 Vez (al comienzo) 1 día 1 $15 3 días 2/hombres/día Costo (Mz) $5/Hombre/día Cuadro 8. Este deberá entrar en su fase reproductiva de 2 .5 a 3 meses después de la cosecha de la planta madre y estar listo para su cosecha a los 5 .5 o 6 .0 meses después. CRITERIO FRECUENCIA PORCENTAJE 2 1 2 0 5 40% 20% 40% 0% 100% Picudo Negro del Plátano Gallina Ciega Nematodos Ninguna TOTAL Principal plaga que daña el Platano 40% 40% 20% Picudo Negro del Plátano Gallina Ciega Figura 14. Si después de la siembra comienzan las precipitaciones y bajan las temperaturas, la germinación se retrasa y se puede formar una costra superficial, por tanto habrá que realizar un rastreado para eliminar la costra y las malas hierbas que hayan emergido. Rendimiento Y3. Usar trampas amarillas. 39 Cuadro 19. Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios aceptan las (PDF) PCI e Incusion Social | Beto Severino - Academia.edu Academia.edu no longer supports Internet Explorer. (Calderón, 2018). 13 Agua. El cultivo del plátano es afectado económicamente por fitonematodos, especialmente por Radopholus similis. El sistema de producción de los que se dedican al cultivo de maíz involucra la siembra del maíz a finales de agosto y la cosecha de enero a febrero. Folleto; Manejo de la broca del fruto del café (Hypothenemus hampei ferrari) en base a la floración… 438.98 KB 1611 descargas. El suelo de relleno se debe apisonar para evitar que queden cámaras de aire que faciliten pudriciones de las raíces por encharcamiento. (Gutierrez, 2014) Riego Se trata de una planta que aprovecha el agua de forma mucho más eficiente en condiciones de escasez, Su sistema radicular extrae el agua del suelo a una profundidad a la que otras especies no pueden acceder. El período de barbecho es conveniente que se extienda por los menos unos 45 días antes de la siembra para permitir una adecuada acumulación de agua y oferta de nutrientes. Tipos de riego que poseen los terrenos. (CENTA, s.f) EXPORTACIÓN DE PLÁTANO DE EL SALVADOR SEGÚN EL PAÍS DE DESTINO. Es por ello de la importancia de desarrollar técnicas eficientes de producción y manejo agronómico del cultivo de ajo; de tal manera que en el presente manual de la tecnología empleada para cultivar ajo, nos permitirá adentrarnos y conocer aspectos técnicos desde la selección y manejo de la semilla, establecimiento del cultivo, fertilización, riego, control de plagas y enfermedades, fisiopatias, control de malas hierbas, cosecha, limpieza, selección y empaque así como almacenamiento y manejo poscosecha. China produce anualmente 22 millones de toneladas de ajo, el resto de los países productores acumulan 6 millones de toneladas. Tipo de deshoje que realiza ..................................................................................... 34 Cuadro 13. 2010. En la base del cuello se nota una región necrótica y el tejido cort ical, así como t a m b i é n e l v a s c u l a r, resultan necróticos Control - Phytophthora capsici . Cuadro 29. Seguidamente de haberse establecido el cultivo se realizan prácticas culturales como lo es la poda, un programa de fertilización, el control de malezas, riego, control de plagas y enfermedades, índices de cosecha y posteriormente la cosecha. 5.- Preparación del terreno X2. Índices de Cosecha. -El empleo de cebos: 1 kg de Triclorfon + 20 kg de salvado + 500 g de azúcar por hectárea. 48 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Es por ello de la importancia de desarrollar técnicas eficientes de producción y manejo agronómico del cultivo de ajo; de tal manera que en el presente manual de la tecnología empleada para cultivar ajo, nos permitirá adentrarnos y conocer aspectos técnicos desde la selección y manejo de la . Los pequeños puntos que se observan al abrir el fruto son los óvulos abortados que se ponen negros. Ulises Vegas Rodrguez Ing. Oidium: Leveillula taurica • • • • Infecta el tejido vegetal, disminuyendo su capacidad de fotosíntesis y el vigor de las plantas. Costos de producción por mz del plátano, 2017-2018. Buena aireación del suelo. Requiere la combinación de alta humedad y días calurosos. Manual de Cultivo de Pipian o Chigua (Cucurbita mixta), Manual de Cultivo de Cebollín o Cebollina, Efectos del eclipse solar en la Agricultura. Enfermedades que más afectan el cultivo de plátano. (Rosales et al, s.f.) Prefieren terrenos profundos, bien drenados, con manto freático a no menos de dos metros de profundidad; Prefieren suelos ligeramente ácidos, con un pH cercano a 6, aunque toleran acidez por el orden de los 4.5 a basicidades de 8. ...... 24 PRODUCCION, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTO DE PLATANO A NIVEL MUNDIAL. Análisis: El 80% de los productores del cultivo de plátano solo utilizan el método del ojo que consiste en observar la presencia de venas, La superficie de los frutos debe estar casi o completamente redondeada, sin aristas; el color verde intenso de la cáscara se hace más claro, con ligeros tintes amarillentos, el otro 20% utilizan la categorización después de la corta de la mano falsa, dejan 3 manos en el racimo y proceden a colocar listones de colores para identificar el tiempo de cada uno, después de la corta de la mano falsa se coloca un listón blanco en el racimo. Análisis: El 100% de los productores manifestaron que para la selección de la semilla realizan un deshije de los hijos de Espada, porque poseen un buen desarrollo y se caracterizan por su vigor, cada productor hacia énfasis en que un deshije de calidad es el que dará como resultado una alta producción, ellos seleccionan el primer hijo de producción (hijo de espada) al lado opuesto de la inclinación de la madre, Según la guía técnica del CENTA cuando tiene una altura aproximada de 0.80-1.0 m; la siguiente generación (nieto) se selecciona de uno de los brotes del primer hijo seleccionado. Se requieren suelos con profundidad no menor a 1.2 m sin nivel freático o capas endurecidas, y sin problemas internos de drenaje. .......................................................... 57 Cuadro 33. La postcosecha incluye todas las actividades y tratamientos aplicados para la conservación de la calidad del fruto; desde la recolección, lavado, empaque, selección, entre otros. ...................................................... 34 Figura 10. Medios De Cultivo.pdf. Son superficiales distribuidas en una capa de 30-40 cm, concentrándose la mayoría a los 15 a 20 cm. Velocidades elevadas causan excesiva rotura de capítulos, lo que aumenta la pérdida por la cola, sobre todo en cultivos secos y también demasiado pelado de semillas. En general son convenientes las siembras tempranas, ni bien se alcanza 8 a 10ºC de temperatura en el suelo, procurando lograr cultivos bajo óptimas condiciones de crecimiento (radiación, oferta de agua y nutrientes) durante los 60 días alrededor de floración. En plátano, algunos de los que han mostrado mejores características son: 12 Criollo o Usuluán. Ha sido usado como antibiótico, antioxidante, reductor del colesterol y triglicéridos, en la prevención del cáncer de estomago y colon, también se le atribuyen propiedades preventivas en el caso de enfermedades coronarias , anticoagulante, y con éxito en infecciones de la piel, se ha usado en el tratamiento de alergias, bronquitis, diabetes mellitus, llegándosele a considerar un elemento “curalotodo” . San Vicente, y comparando los resultados de algunos aspectos agronómicos y productivo, con los resultados de los sistemas con mejor tecnificación en el cultivo de plátano ubicados en la Hacienda la carrera. 30p CENTA (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal). El rendimiento obtenido mayor es de 2,450 racimos por manzana, esto es gracias a que el agricultor tiene una mayor densidad de plantas sembradas y utiliza el método de siembra de tres bolillos. Cuadro 14. P5 Tipo de deshoje que realiza P9 Principales enfermedades que afectan su cultivo. En esta etapa se realizaron visitas de campo con el fin de obtener datos de la duración del ciclo del cultivo, manejo agronómico, tipo de siembra, rendimiento y los costos de producción. A través de la historia de la humanidad el ajo ha sido motivo de creencias sobre sus propiedades medicinales, además de sus atributos mágico religiosos llegando a convertirse en uno de los recursos más empleados en la herbolaria alrededor del mundo. El proceso de corte se basa en cintas de colores que indican la edad del racimo. Productores Producción de Racimos por mz Productor 1 2,450 Productor 2 1,960 Productor 3 Productor 4 Productor 5 1,960 2,058 2,058 Produccion/Mz Produccion de racimos por Mz 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 2,450 Productor 1 1,960 1,960 2,058 2,058 Productor 2 Productor 3 Productor 4 Productor 5 Productores Figura 19. Exportaciones de plátano en volumen de Kilogramos, ES ................................... 24 Cuadro 2. Productor 3: Omar Aquino. Método Limpieza del terreno Rastra Surcador Ahoyado Maquinaria, herramientas o material Cumas, Corvos. Vientos con una velocidad mayor a los 50 km/h produce doblamiento de la planta, fuertes desgarres en las hojas causando pérdidas del 60 al 100%. Riego del cultivo de ají. Cantidad de plantas que siembran por Mz. Para obtener plátanos de mayor numero de dedos, tamaño y diámetro se debe de tener en cuenta la ecofisiología, que hace referencia de los diferentes factores ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo, metabolismo y producción. CRITERIO SI FECUENCIA 3 PORCENTAJE 60% NO 2 40% TOTAL 5% 100% Control Mecanico 40% SI NO 60% Figura 11. Las musáceas en general son cultivos con exigencias bien marcadas en cuanto a sus requerimientos edafoclimáticos, a continuación, se detallan algunos de sus requerimientos más importantes para lograr cosechas satisfactorias: Altitud. La especie se característica por presentar un bajo porcentaje de autopolinización; y de no tener un insecto polinizador conocido, de ahí que para obtener una cantidad adecuada de frutos es necesario aplicar la técnica de polinización manual; una vez lograda la fecundación, los frutos amarrados requieren de ocho a nueve meses paras ser cosechados. Se ha determinado que la utilización de químicos y los tipos de control de plagas y enfermedades, son esenciales para obtener rendimientos altos. A medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo. La principal ventaja de la siembra invernal es el incremento de la producción, tanto de aquenios como de grasa; pero el riesgo de heladas y la competencia de las malas hierbas se incrementan. 28p Leonardo, A; González, V; Ríos, D. 2004. Análisis sensorial, físico-químico y agronómico de cultivares de tomate para su consumo en fresco en Cantabria. Cuadro 11. Productores Producción de Racimos por mz Peso del racimo en lb Rendimiento qq/Mz Productor 1 2,450 28 lb 686 qq/mz Productor 2 1,960 28 lb 548.8 qq/mz Productor 3 1,960 35 lb 686 qq/mz Productor 4 2,058 30 lb 617.4 qq/mz Productor 5 2,058 28 lb 576.24 qq/mz Rendimiento qq/mz Rendimiento del cultivo de platan qq/Mz 800 686 686 548.8 600 617.4 576.24 Productor 4 Productor 5 400 200 0 Productor 1 Productor 2 Productor 3 Productores Figura 20. 50 HIPOTESIS Y SU OPERATIVIZACIÓN Hipótesis Variables Indicadores X1. Productores Plantas sembradas por mz Método de siembra Productor 1 2,500 P/Mz Tres bolillos Productor 2 2,000 P/Mz Tres bolillos Productor 3 2,000 P/Mz Siembra en triangulo Productor 4 2,100 P/Mz Tres bolillos Productor 5 2,100 P/Mz Tres bolillos 33 Cantidad de Plantas que siembran por Mz 3,000 2,500 Plantas/Mz 2,500 2000 2000 2100 2100 Productor 2 Productor 3 Productor 4 Productor 5 2,000 1,500 1,000 500 0 Productor 1 Productores Figura 9. MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PLATANO. FENOLOGÍA DEL PLATANO. s.e. (Díaz, 2004). En la metodología se plantea la poda de regeneración en el ajíe una alternativa para Notices Utilisateur vous permet trouver les notices, manuels d'utilisation et les livres en formatPDF. Figura 6. El embalaje se realiza en jabas agrícolas para el mercado nacional y para la exportación en cajas de cartón, con un peso aproximado de 12 kg. Son de color blanco y tiernas cuando emergen, posteriormente son duras, amarillentas. ...................................................................................................................................... 17 Siembra. Salud, seguridad y bienestar laboral 7.11. Destino del producto ................................................................................................. 46 Cuadro 30. Control de edad (encinte). ................................................................ 19 Figura 4. Los máximos rendimientos se alcanzan en suelos profundos. Maquinaria Agrícola Maquinaria Agrícola Maquinaria Agrícola Azadón 1 Vez (al comienzo) 2 1 1 1 Vez (al comienzo) Duración de la actividad Cantidad de jornaleros Costo (Mz) 2 días 2 5.50/día 1 día 1 día 1 día 1 1 1 $50 $90 2 días 2 5.50/ día Cuadro 6. El área total cultivada asciende a más de un millón y medio de hectáreas. Enfermedades que más afectan el cultivo de plátano. Se recomienda para plantaciones de duración productiva larga (4 años) el distanciamiento de 1.5x1.5x3 m. por la facilidad del manejo. Tienen controladores biológicos relativamente eficientes. 1ª parte (Chile, Ají, Morrón). hola, buen día, no pude descargar la guia gratuita sobre el cultivo de vainilla, manejo agronomico, serian tan amables de enviarmelo por correo electronico, de antemano, gracias. Es conveniente aplicar mayor cantidad al lado del hijo que se seleccione para la producción. CRITERIOS FRECUENCIA PORCENTAJE 28-35 Plátanos 1 20% 35-40 Plátanos 3 60% 40-45 Plátanos 1 20% TOTAL 5 100% 42 Promedio de platanos por Racimo 28-35 Plátanos 35-40 Plátanos 40-45 Plátanos 20% 20% 60% Figura 18. • Gusanos que se alimentan de plantas tiernas cortándolas. .......................................................... 38 Figura 15. Cuerno Enano. Manejo Del Cultivo De Aji Escabeche. Tiempo del ciclo productivo Y. disminuirá el ciclo de cosecha, empleando la misma variedad, criterios de cosecha y similares condiciones edafoclimáticas Y2. - Forma y Tamaño de los frutos: El fruto se alarga y se desarrolla desapareciendo las líneas esquineras. La libertad, El salvador. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Pierwsze Cywilizacje Sprawdzian Pdf Liceum; Co Kosztuje Mniej Niż Złotówkę . En 1516, los europeos lo introdujeron en América y las Antillas. Los frutos poseen muy buen sabor y son de excelente calidad. Manejo del producto 7.9. Mayor número de fruta disponible para venta por hectárea: Por alto nivel de plantas que se pueden establecer en un área determinada, el número de frutos o dedos es elevado. Número de plantas sembradas en una mz. Press Esc to cancel. .............................................. 36 Figura 12. Planta. El otro 20% de los productores manifestaron que solo lo hacen para mantener limpio el cultivo y libre de plagas tomando en cuenta que si una planta está enferma es necesario desinfectar la herramienta utilizada, para evitar la propagación de la enfermedad, la guía técnica establece que esta práctica cultural es esencial para darle un buen manejo agronómico y los 5 productores cumplen con este requisito. El cormo debe colocarse en posición vertical de tal manera que el corte efectuado en el pseudotallo quedé 5 centímetros por debajo de la superficie. CEDEPAS CENTRO ECUMENICO DE PROMOCION Y ACCION SOCIAL MANEJO AGRONOMICO DEL AJI PAPRIKA MANEJO AGRONOMICO DEL AJI PAPRIKA FERTILIZACION DOSIS : RIEGO A GRAVEDAD 270 – 140 - 275 RIEGO A GOTEO: 280 – 180 - 300 Momentos de Aplicación Unidades/Ha N P K 10 D.D.T 60 92 50 40 D.D.T 90 48 75 90 D.D.T 70 75 120 D.D.T 50 75 TOTAL 270 140 275 DDT = Días después del Trasplante MANEJO AGRONOMICO DEL AJI PAPRIKA LABORES CULTURALES APORQUE. Presencia de siembras escalonadas de carácter mensual, que garantizan sostenimiento de la producción durante todo el año. En lotes pendientes se recomienda hacer caminos cada 15 a 20 metros, con el fi n de facilitar el paso de los operarios y el transporte de las cosechas. 92p Calderón, G. 2018. Se estima una pérdida de cosecha del 20 al 30% por efecto de vientos (estimación a nivel mundial). ...................................................................................................... 11 Vegetativa. (Rosales et al, s.f.) (Gildardo et al, 2006). Consumo (nacional) 4 1 0 0 CAPITULO V. MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS ¿Considera que el exceso de lluvia afecta al cultivo de plátano? Exceso de lluvia afecta al cultivo de plátano ......................................................... 47 Cuadro 31. Expositores: Ing. En la hacienda la carrera que es el productor 5, cada 5 años hacen un análisis de suelo, para determinar las deficiencia del suelo y así incorporar los nutrientes necesarios, realizan las fertilizaciones de forma soluble, inyectadas o por medio del sistema de riego, en San Vicente son de forma granulada y soluciones, por lo tanto lo realizan de forma manual en el cuadro se puede observar el tipo de fertilizante utilizado según la etapa del cultivo, el cual lo colocan alrededor de la planta a una distancia aproximada de 0.20 – 0.40 m de la base hacia fuera. La buena elección de rotaciones disminuye la introducción de las malas hierbas, si se emplean herbicidas también se deberá realizar una rotación de los mismos, Si incrementamos la densidad de siembra en el cultivo del girasol hasta límites óptimos, contribuye a combatir las malas hierbas, debido al mayor sombreamiento del terreno. Los datos se encuentran en toneladas por hectárea. Es indispensable la preparación física y química del hueco, área donde se desarrollarán las raíces del plátano, ya que éstas son muy débiles y necesitan de suelo suelto para su desarrollo adecuado. e Inga spp. s.e. : 0.23 lb. Primer curso internacional de plátano. Control de plagas y Enfermedades, y maleza Y1. -Métodos químicos. Sus hábitos no permiten un control eficiente debido a que las larvas no están expuestas a los insecticidas.. También se presentan en malezas. s.e. Sin embargo, la cantidad de estos compuestos, varia notablemente entre especies de Capsicum e incluso entre variedades. A mayor profundidad de suelos mayores son las posibilidades de alcanzar altos rendimientos. Método que utilizan para la selección del fruto ................................................ 45 Figura 22. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Y RECOMENDACIONES: Siembra La época de siembra es variable y dependiente de las características climatológicas de cada región. Bookmark. Cultivo de Vainilla, Manejo Agronómico ¡Descarga gratis. Instituto . Practica cultural que realizan para el cuidado del cultivo. Esta actividad consiste en colocar una bolsa especial en el racimo que cuelga de la planta, es recomendable únicamente para mercado de exportación o mercado especializado como supermercados, que demanda alta calidad, ya que previene el daño por insectos, mejora la apariencia del fruto y el racimo alcanza más rápidamente su estado de corte o madurez fisiológica. A. Chapingo con mas de 14 años de experiencia en manejo de . Fluopyram 50 SC, en dosis de 30 – 60 cc / bomba de 4 galones, intervalo de aplicación cada 90 – 120 días. Esto se hace una vez por mes. Productor 1: Alexander Montano Método Limpieza del terreno Rastra Arado Ahoyado Maquinaria, herramientas o material Frecuencia Duración de la actividad Cantidad de jornaleros Costo (Mz) Cumas, Corvos. JUAN CARLOS CORTEZ VIGIL Resiembra. Se realizaron dos aporques y controles fitosanitarios que permitieran sostener un buen desarrollo del cultivo. ......................................... 32 Figura 8. Aplicar Imidacloprid a dosis de 200 a 300 ml/ cil al final del cultivo. CAPITULO II. 2pDíaz Rivera, M. 2004. Índices de Cosecha. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................... 57 6 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo daremos a conocer todas las actividades que se realizan en el manejo agronómico que se deben hacerse adecuadamente en cultivo de plátano, para obtener una óptima producción. Urea + 0.45 kg de 15-15- 15 / postura Sexta aplicación: 210 d.d.s. • Afecta cultivos muy frondosos y con exceso de fertilización nitrogenada. Al realizar esta práctica, el suelo debe tener suficiente humedad para que el fertilizante se disuelva evitando pérdidas por evaporación y/o escorrentía. Programa de fertilización (uso de fórmulas) basado en análisis de suelo, tejido y requerimientos del cultivo. Héctor Castillo Vera, M.Sc. Al compararlo con la Guía técnica del Centa cumplen con las actividades que se deben realizar para la preparación del terreno, gracias a la experiencia de cada agricultor ellos omiten el estaquillado porque les consume más tiempo y mano de obra. 54 El riego por gravedad es el más usado y requiere de grandes cantidades de agua, textura del suelo ideal (franco arcilloso) y de una topografía plano a semiplano y con curvas a nivel. Caracha: Prodiplosis longifila • • • • Plaga que afecta los brotes y frutos causando deformación y retraso en el crecimiento. Cuando ya tienen determinado la densidad de siembra y el arreglo espacial que se dará a la plantación, proceden a crear los hoyos las dimensiones de los hoyos varían según cada productor y el tipo de suelo que poseen, los materiales que utilizan son los azadones. OFICINA ACADMICA DE EXTENSIN Y PROYECCIN. Manual de recomendaciones técnicas para el cultivo Tecnificado de Plátano. Control • • • • • Caracha: Emplear trampas pegantes de color amarillas Hacer rotación de cultivos. RESPUESTAS Plátano Cuerno Enano Plátano Criollo o Usulután 5 0 Rizomas de Planta adulta 0 2,000 Plantas/ Mz Rizomas de plantas jóvenes o no maduras 0 2,100 Plantas/ Mz 2 Hijos de Espada 5 2,500 Plantas/ Mz 2 Siembra Hexagonal o Siembra en Cuadro Triangulo 1 0 CAPITULO Il. Aplicar con larvas de los primeros estadíos. Tuvo como objeto la recopilación de información acerca del manejo agronómico en el ciclo del plátano, evaluando también el tipo de comercialización y los costos de producción. Condiciones edafoclimáticas óptimas. Prefieren plantas muy suculentas. En la actualidad es un cultivo de amplia distribución por su adaptación, tanto en los trópicos como subtrópicos. Por lo tanto, la resiembra se debe hacer lo más pronto posible para lograr homogeneidad en el crecimiento de las plantas. Al momento del trasplante de plantas producidas en bolsa, ésta se quita y la planta se coloca en el centro del hoyo. Se han realizado investigaciones que indican que este sistema a 2.6 m entre plantas permite una población de 1720 plantas por hectárea, y con un patrón de deshije: madre-hijo-nieto, produce altos rendimientos. Riego por gravedad, micro aspersión, mini aspersión, aspersores o cañón. • Aplicación de materia orgánica sin descomponer ( caballar, vacuno, , ovino o caprino) 10 Tm/ha. Mayor densidad de siembra: Se pueden establecer en marcos de siembras bastantes reducidos y en surcos dobles. Para realizar una adecuada fertilización, es importante conocer los requisitos específicos de nutrientes que la planta de plátano necesita, éste puede ser a través de análisis de suelos, tejido vegetal y observaciones del cultivo. ......................................................................................... 35 Cuadro 14. 55 Realizar el deshoje antes de la cosecha para tratar de evitar que la planta se doble o se acame por efecto del viento y / o peso del racimo.
Importancia De La Arteria Subclavia, Ataques Contra Sistemas Y Datos Informáticos, S10 - Tarea Moodboard Ingenieria Civil, Test Vocacional Ministerio De Trabajo, Banco Centroamericano De Integración Económica, Fixture Liga 1 Betsson 2022 Horarios, Se Puede Sobar Un Esguince De Tobillo, Test Vocacional Ministerio De Trabajo, Guía De Práctica Clínica Absceso Cutáneo, Modelo De Contrato De Inspector De Obra, Onpe Rendición De Cuentas De Candidatos 2022 Claridad,