10 orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias

De ahí la necesidad de prevenir no solo desde una política para evitar el abuso del consumo de las drogas a nivel de país, sino en ayudar al estudiante a saber elegir y a decidir en un mundo donde la presencia de las drogas es algo natural con la puesta en práctica de estrategias efectivas (Montero et al., 2020; Sánchez y García, 2008). (2018). Una vez que han decidido qué película pueden escenificar o si es que harán una versión de la misma se organizan las actividades por cada uno de los grupos en lo que corresponde: Actuación, Dirección, Guion, Escenografía, Vestuario, Iluminación, Sonido, Montaje Técnico, selección de los personajes. Experiencias y orientaciones para su desarrollo Atribución y ejercicio de competencias educativas. La investigación identifica dos momentos, el primero una captura transversal de la problemática y el segundo ofrecer luego una solución contextual. An alternative for prevention and resilient development of students from the school, Revista de estudios y experiencias en educación, vol. Adolescent substance use and its association with risk and protective factors. Metodología: Interacción Social de Vygostsky. Recuperado de https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692010000700016. Dec. 21, 2022. Cartilla 1: La nueva escuela. - Estructurar de forma didáctica las actividades extracurriculares. Competencias específicas (ce) del espacio y su contribución al desarrollo de las competencias generales del mcn CE1. En este video observaremos de qué manera Samuel, un docente de 4° grado de primaria que trabaja bajo el enfoque por competencias, ha definido ciertos aprendizajes que los estudiantes desarrollarán correspondiente a la competencia “Escribe diversos tipos de texto en … CONSIDERANDO. Ello trae consigo el incremento de la prostitución y explotación sexual de ambos sexos (Meneses, 2020); en otros casos ocurren las anomalías de los niños por el consumo de la madre de sustancias tóxicas (Moraes et al., 2020) y conductas antisociales en edades de la adolescencia (Costa et al., 2013; Montero et al., 2020). Informe Mundial sobre las Drogas 2010. El sistema de actividades extracurriculares se define como un conjunto de tareas que se complementan entre sí, con un solo propósito de contrarrestar aquella deficiencia identificada y buscar los mecanismos de llegar a un solo fin, con el fortalecimiento y la cooperación de todos. Propósito. 1. No obstante, se sabrá cuando se aplique y considerando las condiciones sugeridas por los especialistas en cuanto al proceso de diagnóstico, la complejidad de atender tal problemática en esta zona del país y el entrenamiento a docente para que se formen y atiendan a esta problemática. Para conocer el contenido y estructura del Currículo Nacional, elige uno de los temas y revisa las preguntas frecuentes. Cortez (2010) la identifica como la capacidad de una persona para recobrarse de la adversidad fortalecida y dueña de mayores recursos. Objetivo: diseñar un … Estos resultados significan una verdadera oportunidad para convertir a la escuela en el principal escenario de acciones educativas efectivas para potenciar la resiliencia y con ello reducir o eliminar definitivamente el consumo de drogas. 4.1.5 Actividades de prevención preferidas por los estudiantes. Se tuvo una consulta individual con cada especialista para obtener su consentimiento vía correo electrónico para participar en la evaluación de la misma. Los problemas familiares acogen a más de 50% de los estudiantes, luego inciden la red de amistades; la tendencia a admirar celebridades que consumen, la influencia de los medios de comunicación y la curiosidad. El autor clasifica las competencias básicas en 8 bloques: Comunicación lingüística; Matemática; Social y ciudadana; … Resiliencia y consumo de drogas: una revisión. O UNESCO: 2008 Competencia es «El conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten lle… De acuerdo con las respuestas de los estudiantes, el 94% mencionaron que conocen las drogas mencionadas, siendo la marihuana la más conocida, tanto en hombres como mujeres. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000262942. Introducción: la información a incluir en el hiperentorno de aprendizaje con contenidos histológicos, y la funcionalidad de este para el trabajo independiente del estudiante, deben ser concebidas integradamente, en una comunión de intereses donde el programa de la asignatura aporte el flujograma pedagógico. Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Los alumnos conjuntamente con los docentes reflexionan de forma global acerca de películas ya observadas. Drug use among Ecuadorian adolescent students is a growing phenomenon that manifests itself at the cognitive, social and health levels. En la actualidad, resulta inevitable la venta de drogas legales como el alcohol y tabaco en las tiendas, sin comprobar si el consumidor es mayor de edad. 20, núm. Creemos que los resultados de los ítems anteriores están muy asociados a la atención que presta la familia a problemática, pues en el 39% de los hogares casi nunca se preocupan si consumen o no drogas, no se menciona este tipo de problemáticas sociales, siendo fundamental en los jóvenes al tener edades en donde necesitan conocer sus entornos. Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias – Currículo Nacional. ¿Los amigos influyen en la iniciativa de probar drogas? El docente utiliza la técnica Brain writing, para dar la posibilidad de elección de convertirse en promotor de salud entre sus compañeros. [9] A nivel regional, la francesa es la segunda mayor economía de Europa, detrás de la alemana.. El sector de … Más del 50% en algún momento ha consumido drogas y hay evidencias que conducen a la drogodependencia en adolescentes, por consiguiente, al deterioro de su salud. En lo adelante se explicitan las opiniones más relevantes. Es muy frecuente encontrar en el profesorado miedos, inseguridad para enfrentar esta problemática, pero sobre todo la ausencia de programas formativos que contribuyan a la promoción de salud en el ámbito escolar (Rivero, Suárez y Fernández, 2017). PDF. El consumo de drogas en estudiantes adolescentes ecuatorianos es un fenómeno creciente que se manifiesta a nivel cognitivo, social y en la salud. ¿Cuáles son los problemas centrales que se abordan? En el contexto en estudio, la situación resulta más compleja porque la escuela se nutre de adolescentes que viven en sectores con alta precariedad socioeconómica, sectores considerados de riesgo, por tal razón es más probable que estén inmersos primero en el expendio como sustento económico y luego en consumo de algún tipo de droga. Se trata de un proceso activo de resistencia, autocorrección y crecimiento como respuesta a las crisis y desafíos de la vida. (2015). Ubicación: en el patio de la institución. The 2022 Staff Picks: Our favorite Prezi videos of the year Chiavenato, I. La triada adictiva: consumo de cocaína, alcohol y sexo. Webconocer, dominar y actualizarse en los referentes de calidad y normatividad definida por el ministerio de educaciÓn nacional para el nivel educativo en el que se desempeÑa. Orientaciones Pedagógicas para el Desarrollo de Competencias - YouTube. Revista Brasileira Em Promoção Da Saúde, 26(3), 333-339. Actividad extracurricular 5: Concurso ¿Cuál es mi idea innovadora para mantenerme resiliente ante el consumo de droga? El uso y abuso de las drogas se encuentra asociado con la reducción de los niveles de desempeño físico-afectivo en edades tempranas, debido a las afectaciones directas que genera en el cerebro: un menor volumen en el hipocampo y en la corteza pre-frontal. Cada una de las actividades extracurriculares están concatenadas entre sí de forma sistémica en las cuales unas dependen de las otras y tiene un orden para vincular empáticamente a los estudiantes con la resiliencia para dejar el consumo de drogas, tal como se presenta en la Tabla 2. (2016). Menciona también que las drogas más consumidas son el alcohol, tabaco y marihuana, lo cual se relaciona con las dosis permitidas y esto en su criterio es la puerta de entrada. Archivo Médico de Camagüey, 22(2), 1-5. El contenido temático de la Microeconomía como materia del Análisis Económico está constituido en esencia por un entramado de conceptos y supuestos, y por un conjunto de implicaciones lógicas con … Se busca que a partir de la empatía (ponerse en los zapatos del otro) el estudiante logra con los diferentes personajes reflexiones y reestructure sus formas de actuación. Riofrío, R., y Nascimento, L. C. (2010). Señaló, además “si bien abiertamente no se han reportado casos específicos de consumo de drogas en la institución, se sospecha que el problema existe debido a la actuación de los jóvenes: el incremento de deserciones, conflictos entre pares, bajo rendimiento académico y manifestaciones físicas que así lo indican”. Experiencias y orientaciones para su desarrollo Atribución y ejercicio de competencias educativas. Aquello que proviene del entorno social comienza a verse como un fenómeno natural por parte de los adolescentes que se tornan incapaces de percibir el riesgo de esta práctica. Causas de las adicciones en adolescentes y jóvenes en Ecuador. WebAprendiendo juntos por una infancia feliz. The feasibility of the proposal is concluded, because it is supported by specialists, as well as the need for teacher training to work as a team. El jurado hace la declaratoria de ganadores y premiación a partir de la evaluación del cumplimiento de las Bases del Concurso. Las drogas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994), constituyen sustancias terapéuticas o no que, introducidas en el organismo humano producen alguna alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central del individuo; y además son susceptibles de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. La ONU advierte de los efectos de pandemia en el tráfico mundial de drogas. WebEste documento tiene como propósito presentar la cartilla “Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes” a las DRE/GRE-UGEL del país en el marco de la implementación de la RM Nº 531-2021-MINEDU y de su modificatoria la R.M. Al respecto, Trigozo, Alvan y Santillan (2016) propone el desarrollo del modelo de las 5 “C” desde la escuela, que consiste en generar acciones que activen la Competencia: referido a la capacidad del adolescente para mostrar un buen desempeño en diversos ámbitos de la vida; la Confianza, que representa un sentido interno de valoración global positiva de uno mismo y de autoeficacia: autoestima, identidad y autoeficacia; la Conexión, referido a los vínculos positivos con personas (familia, iguales, adultos) e instituciones que se reflejan en intercambios bidireccionales; el Carácter: que trata del respeto por las normas sociales y culturales, que se relaciona con el autocontrol y la ausencia de problemas externos o conductuales; el Cuidado y Compasión: que abarca un sentido de simpatía y empatía e identificación con los demás, todos aspectos de gran importancia en la labor educativa y de pares entre adolescentes. Preferencias de los estudiantes de actividades preventivas de la drogodependencia. WebMira el archivo gratuito El-desarrollo-de-la-competencia-intercultural-en-la-ensenanza-de-lenguas-extranjeras--un-estudio-del-ingles enviado al curso de Artes Visuais Categoría: Trabajo - 5 - 113494686 p333. 4.1.2 Afectaciones a la salud y a las relaciones sociales que trae consigo su consumo. (1994). WebOrientaciones Pedagogicas para El Desarrollo de Competencias ... pedagogia Metodología: Interacción Social de Vygostsky. Júnior, G.A., y Gaya, C.M. Being the school one of the centers that can contribute substantially in the decision making of adolescents who live in areas of drug cultivation, trafficking and consumption, there is still insufficient educational work to win the advance of this scourge. Los antecedentes lo muestran como un fenómeno multifactorial, ligado a otras adicciones, con mayor presencia en las zonas de extrema pobreza y entornos sociales desfavorecidos. Consiste en recopilar ideas de los estudiantes a través de una tabla de 4 columnas y tantas filas como personas haya en el grupo. Para insistir en la necesidad de crear alianzas estratégicas con organismos del Estado o no gubernamentales para generar proyectos de fortalecimiento humano integral a una acción educativa concreta encaminada a reducir las prácticas adictivas. El docente pide a los estudiantes pensar en el futuro y cómo se imaginan a sí mismos dentro de algunos años. No obstante, cabe recalcar que su presencia es la institución es de poco menos de dos meses y recién estaba conociendo el entorno educativo. WebORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E implica diseñar o seleccionar situaciones Partir de situaciones significativas que respondan a los intereses de los estudiantes y a sus posibilidades de aprender de ella, es decir, que permitan establecer relaciones entre sus saberes previos y la nueva situación. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del mcn: Pensa- Con ella se recolectaron datos demográficos, y además se supo sobre el conocimiento de drogas y entorno escolar (P1, P2, P3); las afectaciones a la salud y a las relaciones sociales que trae consigo su consumo (P4; P10); particularidades del consumo (P5, P6, P7), entorno familiar y comunitario (P8, P9, P11) y actividades de prevención preferidas por los estudiantes (P12), todo ello desde los fundamentos teóricos que facilitan luego procesos de prevención y la potenciación de la resiliencia. ¿Se muestra alguna estrategia de reducción de daños? La economía de Francia es una economía social de mercado altamente desarrollada [8] . Escribir la guía de discusión del grupo focal, permitirá organizarnos conjúntame con los grupos de trabajo, es necesario definir espacios para evitar posibles distractores y cumplir con la actividad. Esta evidencia es una razón por la cual debe estudiarse con mayor profundidad la relación tipo de droga que conoces, las que se consumen y la frecuencia con que lo hacen. Durante el desarrollo el docente puede indagar sobre cómo transcurrió el proceso de observación orientado. La Tabla 1 muestra el cuestionario aplicado. Para incrementar el compromiso y la implicación del alumno, de manera que construya su propio aprendizaje, se les solicita que observen atentamente y lo socialicen con sus compañeros desde una perspectiva comparada con su realidad antes de venir a clase. 4.2.1 Institución educativa: barrera preventiva del consumo de drogas en adolescentes. Se escriben 5 ideas de cómo hacer de promotor par, mientras que va pasando por los participantes y se van agregando más ideas y perfeccionando las que están hasta completar una estrategia mucho más potente que las aportaciones individuales. La problemática se constató a través de estudio mixto transversal. En el caso de las entrevistas, también se localizaron dos espacios de la Unidad Educativa con tranquilidad para poder garantizar la concentración de los entrevistados. Documentos. The background shows it as a multifactorial phenomenon, linked to other addictions, with greater presence in areas of extreme poverty and disadvantaged social environments. Así, con respecto a la pregunta relacionada con el conocimiento del tipo de droga, los resultados encontrados pueden verse en la Figura 1. El docente realizará el lanzamiento del concurso, sus objetivos y las bases que se tomarán en cuenta en la evaluación para seleccionar los ganadores, así como las orientaciones del proceso de inscripción. Además, se realizaron dos entrevistas a la máxima autoridad de la escuela y a una especialista del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE). DESCARGAR. Recuperado de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf. A partir del análisis de la información recolectada, se realizarán actividades de refuerzo para incidir sobre el Yo de cada participante de las categorías de factores resilientes: Yo tengo (apoyo externo); Yo soy (fuerza interior) y Yo estoy dispuesto a hacer (proyección), y Yo puedo (capacidades interpersonales y de resolución de conflictos): Temporalización: Se realiza en el mes posterior. De acuerdo con el estudio de García (2015), el concepto surge del estudio de la etiología y la psicopatología, fundamentalmente. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, (14), 117-130. Aciole, G. (2016). Uno de los resultados más significativos fue la respuesta acerca de su opinión sobre el problema de las drogas en la institución. Drug use among Ecuadorian adolescent students is a growing phenomenon that manifests itself at the cognitive, social and health levels. Recuperado de https://doi.org/10.5020/18061230.2013. Facultad de Educación, Recibido del documento revisado: 21 Diciembre 2020, DOI: https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.021. WebAlgunos de estos retos son la adquisición de competencias en el manejo de tecnologías, el rol de docente y estudiante virtual, el procesamiento eficaz de la información frente a la gran cantidad y variedad de ésta, el desarrollo de la autonomía de cara al conocimiento, en fin, la incursión en la llamada sociedad del conocimiento. Generar Existen distintos modelos de aprendizaje pertinentes para el desarrollo de competencias de los estudiantes, por ejemplo: el aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en … Los grupos focales se trabajará indistintamente por cada año de octavos, novenos y decimos de la enseñanza básica superior. Given these findings, the objective is to diagnose the contextual situation of the educational unit under study and offer a system of extracurricular activities that seeks to prevent drug use and the resilient development of students. Weby cuales podrían ser esas competencias, productos y contextos, de esta manera podemos constatar según el texto guía (orientaciones pedagógicas el arte y la cultura) que acercan al sujeto al saber y comprender las implementaciones de los valores, actividades entre la cotidianidad, analizando más a profundidad la importancia de la convivencia y la … Objetivo: diseñar un … Como actividad de cierre se les recomienda ver películas en sus casas en compañía de sus padres relacionadas con el consumo de drogas en adolescente. Su impacto social es reducir de alguna manera los porcentajes de alumnos que consumen drogas a través de estrategias de resiliencia fundamentales para una vida sana en consonancia con la Matriz Estratégica Institucional del 2017 hasta el 2021- MINEDUC. Los datos extrémales indicaron que, el 55% de los encuestados han probado o experimentaron al menos una vez las drogas/alcohol y únicamente, el 4% nunca ha consumido ninguna de estas sustancias, solo existe un margen de un 2 % que, conociéndolas, no las consume. 364-383, 2021, Universidad Católica de la Santísima Concepción. El docente a través del guion gráfico diseña los procesos de las actividades anteriores, se ayudará pidiendo a los jóvenes que escriban ideas en notas individuales de las experiencias ya realizadas, con ello hará una retroalimentación de todo. Revista Española de Drogodependencia, 45(1), 69-85. Orientaciones para el desarrollo de la guía de. Consumo de droga en estudiantes ecuatorianos. - octubre 23, 2016. Given these findings, the objective is to diagnose the contextual situation of the educational unit under study and offer a system of extracurricular activities that seeks to prevent drug use and the resilient development of students. Los adolescentes ecuatorianos suelen consumir con mayor frecuencia drogas como la marihuana, un alucinógeno menor que actúa como depresor y desorganizador del sistema nerviosos central; el hachís, porro o canuto, contiene dosis de THC superior al de la marihuana sin procesar (Riofrío y Nascimento, 2010; ONU, 2010); el alcohol, sustancia que produce efectos inmediatos como euforia, desinhibición y sensación repentina de bienestar (Meneses, 2020; Rial, Golpe, Barreiro, Gómez y Isorna, 2020); tranquilizantes utilizados para el tratamiento del estrés, la ansiedad o conciliar el sueño; el éxtasis, que tiene efectos antidepresivos y sirve para aumentar la resistencia física; la heroína, empleada para incrementar la resistencia física del cuerpo humano, y el LSD (dietilamida del ácido lisérgico), una droga altamente alucinógena y que contiene sustancias químicas que alteran el estado de ánimo (Cortaza, Villar y Puig, 2012). En este caso, implica la contribución de prácticas de prevención de la drogodependencia en adolescentes. Salud., 25(2), 109-124. Segunda Encuesta Nacional a estudiantes a de educación media sobre consumo de drogas. Recuperado de https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.12. Se definirá el propósito del grupo focal enfocado a la práctica de estrategias de resiliencia ante el consumo de drogas. El desafío pedagógico que plantea el desarrollo de competencias es cómo enseñar para. Para la investigación se diseñaron dos instrumentos, el primero fue una encuesta que contó con 12 ítems, cuyo Alfa de Cronbach calculado fue de 0,8; lo cual es una consistencia interna buena. Recuperado de https://www.who.int/ substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf. Este resultado puede estar asociado a que la Unidad Educativa está ubicada en uno de los sectores que acoge a estudiantes de sectores con alta vulnerabilidad socioeconómica, es decir, altos índices de pobreza, marginación, violencia, donde el empleo de sustancias tóxicas puede resultar conveniente para evadir los problemas sociales que enfrentan. Advierte que, en sus primeras pesquisas, la sospecha de estudiantes que estén inmiscuidos en algún tipo de consumo la reconoció por el enrojecimiento de los ojos, pupilas dilatadas, frecuencia con la que se refrían y conductas agresivas en extremo. El docente puede seleccionar cuidadosamente algunas como Trainspotting (1996), de Danny Boyle, The Basketball Diaries (1995), de Scott Kalver u otras que muestren historias reales de deterioro, pero también de superación. Implicações do uso de álcool, tabaco e outras drogas na vida do universitário. La educación en el estado de las autonomías Los efectos de la relajación mediante el masaje infantil en la … WebÁGORA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE, 19(1), enero- WebLa economía de Francia es una economía social de mercado altamente desarrollada [8] . Al finalizar el estudiante evalúa en la estrategia propuesta lo positivo, negativo e interesante, mediante la plataforma virtual dentro de una semana de trabajo, desde cada uno de sus hogares. Revista Brasileira Em Promoção Da Saúde, 28(1), 67-74. Sistema de actividades extracurriculares potenciadoras de la resiliencia y la prevención del consumo de drogas en estudiantes de Educación Básica Superior. (2010). En la cartilla seis abordamos la Mediación para el desarrollo de competencias, donde te brindamos orientaciones sobre cómo interactuar con las niñas y niños, a partir de tu rol … Ellos fueron seleccionados a partir de los criterios de formación doctorado en Educación, Pedagogía, Psicología, Promoción y Salud, publicaciones relacionadas en el ámbito escolar y curso realizados. Recuperado de https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.7. Amar, J., Kotliarenko, M., y Abello, R. (2003). 1. Costa, E. M., de Araújo, L. L., da Silva, N. M., y Luck, I. C. (2013). Los cambios que se manifiestan al transitar de niños a adolescentes son difíciles de controlar por los padres, por lo que es fundamental el acompañamiento de su familia y la aclaración de sus inquietudes, de lo contrario, se advierte el riesgo de conocer este tipo de prácticas fuera de la familia como lo muestra este estudio, con personas equivocadas que inciden desfavorablemente en las conductas de las personas jóvenes. UNESCO Biblioteca Digital. asignatura – Rev. Según la especialista, la estrategia para contrarrestar esta problemática social debería consistir en la prevención integral, un “proceso que brinda espacios para el desarrollo de las capacidades del sujeto, familia y comunidad, enfocado a disminuir los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores, garantizando el respeto a los derechos humanos y con la participación de todos los actores” (comunicación personal, 2020). *Correspondencia: Ana Cango-Cobos. específicas y extraordinarias para la conclusión del ciclo escolar 2021-2022 y. el inicio del ciclo escolar 2022-2023. Recuperado de https://www.france24.com/es/20200626-naciones-unidas-trafico-drogas-pandemia. Los beneficiarios directos de la propuesta educativa son los estudiantes de Educación Básica Superior, al ser adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 15 años, los cuales experimentan cambios biopsicosociales. definido orientaciones para concretar el enfoque pedagógico del Currículo Nacional, las WebOrientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte jhon castellanos Download Free PDF Related Papers … epistemológicas y pedagógicas a la Educación … LOS MATERIALES ESCOLARES: ESPECIAL ATENCIÓN AL CUADERNO DEL ALUMNO EN EDUCACIÓN FÍSICA 2007 • Nicolás Julio Bores Calle Download Free … WebOrientaciones pedagógicas para el desarrollo de la competencia: Construir el nuevo conocimiento y el error constructivo. Por eso desarrollar una cultura resiliente en los estudiantes, de percepción del riesgo y de medidas preventivas, es esencial en esta propuesta desde las situaciones particulares del estudiantado que afectan directamente el normal proceso de aprendizaje y conlleva a problemas de salud y sociales. Precisamente, dentro de los datos más destacados aportados por este estudio está el alto porcentaje de estudiantes que conocen y han consumido los diferentes tipos drogas al menos una vez, pero este dato es confuso y contradictorio con el que se refiere a que la mayoría reconoció en el consumo la sensación de bienestar y luego con el reconocimiento de la especialista DECE sobre las manifestaciones del consumo en los estudiantes. Keywords: Drug consumption, adolescent students, educational proposal, resilien. Más del 50% en algún momento ha consumido drogas y hay evidencias que conducen a la drogodependencia en adolescentes, por consiguiente, al deterioro de su salud. 5.1 Definición y características generales. Se analizarán en la estrategia global construida lo positivo, negativo e interesante para su desarrollo y ejecución, así como los avances que se piensan obtener, todo a través de la plataforma. La comunidad universitaria ofrece para ello, experiencias significativas que posibilitan el desarrollo profesional y humano de manera integrada, articulando las demandas del medio, el desarrollo de competencias profesionales junto con los proyectos de vida de sus estudiantes a través de Planes de Formación que dan cuenta de perfiles … También debe profundizarse en las causales, pues los problemas familiares se erigen como la principal, sin dejar de atender otros factores propios de la adolescencia como es la necesidad de socializar con otros de su edad que también consumen y lograr altos niveles de empatía, aceptación y reafirmación de identidad a través de conductas que llamen la atención de los demás. Objetivo: Identificar las diferentes estrategias de resiliencia a las drogas. Pavón, L. (2020). Este dato es indicador no solo de que ya a esas edades los jóvenes ecuatorianos saben reconocer a las sustancias psicoactivas, sino también de que resulta evidente que la droga se encuentra presente en el ámbito de desarrollo de los adolescentes. (2012). Además, se les orienta sobre el espacio indicado para observar el documental; la coparticipación de los padres en la observación; debate en el espacio familiar y con los demás jóvenes que suscite preguntas acerca de las drogas. Blog. Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias 1 Próximos a iniciar un nuevo año escolar, que sin duda es diferente a otros y probablemente te genera dudas, expectativas y emociones, por tal motivo desde la Dirección de Educación Inicial se dispone a brindar las Orientaciones … WebLa economía de Francia es una economía social de mercado altamente desarrollada [8] . De los 360 estudiantes participantes de la encuesta, el 58% son representantes del género femenino. 4.6 MB. WebORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Objetivo: Construir un espacio generador del desarrollo creativo en los estudiantes, que fomente la reflexión y la espontaneidad en revertir las vivencias observadas en películas relacionadas con el consumo de drogas en adolescentes con la aplicación en las formas de expresión. Contribuye al desarrollo de las competencias generales del mcn: Pensamiento crítico, Pensa- Temporalización: Se realiza al cierre de este ciclo de actividades. Ello requiere que, los profesionales de la salud y docentes, quienes tiene mejores posibilidades de acercarse a los estudiantes emprendan acciones coordinadas de promoción y autocuidado de la salud de manera integral e interdisciplinaria basado en el desarrollo de estas y otras habilidades sociales desde la escuela como lo proponen Trigozo et al. Este artículo se complementa con la evolución de las reflexiones, experiencia y aportaciones de la autora en dos artículos (1) 2016 titulado "La tecnología en el aula y fuera del aula: actitudes y valoraciones del profesor en la integración del Aula Virtual de Español, AVE. Iberoam. Es importante identificar el rol del moderador. (2020) en su estudio. Adicciones, 32(3), 173-180. Un sistema de actividades extracurriculares es una estrategia educativa que propicia el tratamiento, con carácter preventivo, del problema del consumo de drogas en la etapa de la adolescencia, en tanto, favorece sentimientos de motivación y el aprendizaje, a través de acciones que si bien van dirigidas a incrementar los conocimientos sobre las graves consecuencias de la drogodependencia, la forma dinámica y atractiva de efectuarse garantiza la atención y estimula la participación juvenil en ese tipo de actividades. Se selecciona la alternativa de co-evaluación, mediante comentarios, preguntas y respuestas. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la planificación, ejecución y … Rupturas paradigmáticas e novas interfaces entre educação e saúde. Correo electrónico: alexandra.cango@educacion.gob.ec, Revista de estudios y experiencias en educación. Cartilla 2: Cuidados para el bienestar socioemocional de las niñas y niños de la primera infancia. La resiliencia se encuentra vinculado con el patrón relacional, que incluye el valor de la cercana relación de confianza y de amplia red social; el patrón situacional, que incluye habilidades de valoración cognitiva, habilidades de solución de problemas, y atributos que indican una capacidad para la acción frente a una situación; el patrón filosófico, que es la creencia de que la vida tiene un propósito, que cada persona tiene un camino en la vida que es único y que es importante mantener una perspectiva equilibrada de la propia vida (Amar, Kotliarenko y Abello, 2003; Becoña, 2006). El 6% que dijo no conocer ninguna son mujeres. En el orden social, además de los problemas de salud, el comportamiento de las personas genera conflictos escolares, legales, familiares y afectivos (Júnior y Gaya, 2015); porque los sujetos adictos suelen involucrarse con situaciones violentas, prácticas sexuales de riesgo, accidentes de tráfico (Rial et al., 2020). Fase final. También manifestaron que se ha tener en cuenta le metodología de diagnóstico, la complejidad de atender tal problemática en esta zona del país y el entrenamiento a docentes para su aplicación. - Organizar el sistema de actividades extracurriculares de forma sistémica para potenciar la resiliencia ante el consumo de drogas a nivel académico y social. Este resulta interrumpido por sustancias externas y tóxicas que no siempre se pueden rechazar, sobre todo si la tendencia es a incrementar la ingestión de ellas (Montero et al., 2020). Contrasta diferentes interpretaciones para explicar los procesos y fenómenos estudiados. Moraes, M., Pinto, F., Pereiras, C., Agustín, C., Duarte, V., Barceló, J., Sosa, C., y González, G. (2020). Sinergia educación, prevención, promoción de salud comunitaria desde el paradigma de la sociocultura. San José, Costa Rica. El diálogo se grabó con el conocimiento y autorización de los dos profesionales entrevistados, para posteriormente transcribirse y proceder a su interpretación. En Ecuador, el consumo de drogas es uno de los más altos de América Latina, con una incidencia de 51%; superior a la de Chile, Uruguay y Perú (Loor, Hidalgo, Macías, … Este artículo se complementa con la evolución de las reflexiones, experiencia y aportaciones de la autora en dos artículos (1) 2016 titulado "La tecnología en el aula y fuera del aula: actitudes y valoraciones del profesor en la integración del Aula Virtual de Español, AVE. COMPETENCIAS. Dinámica: se utiliza la técnica Imagínate a ti mismo con la finalidad de trabajar con el componente de autoestima. En el afrontamiento de esta problemática juega un papel importante la comunidad educativa que incluye a rectores, docentes, y a los propios estudiantes, en la ejecución de estrategias preventivas antes que la situación sea de mayor complejidad para su solución, puesto que la mayoría de estudiantes inician la dependencia hacia las drogas en las instituciones educativas, por problemas que no son solucionados en sus hogares. Identifica y establece relaciones entre distintas categorías de análisis, para explicar los fenómenos sociales. A. WebOrientaciones para la Planificación didáctica, fue elaborado por personal de la Dirección de Desarrollo ... hacia el desarrollo de competencias 1”. Revista Española de Drogodependencia, 45(1), 5-9. La base orientadora antes de iniciar un debate sobre el tema consiste en observar un documental de 100 minutos titulado “La Verdad Sobre las Drogas: Gente Real, Historias Reales1. Trigozo, M. G., Alvan, C.I., y Santillan, K.A. WebORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Estas orientaciones deben ser tomadas en cuenta por los docentes en la planificación, ejecución y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los espacios educativos. La encuesta se completó durante el primer quimestre del año 2019 de manera individual y física en papel, El análisis de los datos se realizó con el apoyo del programa Excel, facilitando la interpretación estadística de la información recabada. Cartilla 3: El periodo de adaptación en el contexto en el contexto … Objetivo: Plasmar ideas innovadoras acerca de cómo mantener la resiliencia ante el consumo de las drogas en los jóvenes. Con la finalidad de conocer si la autoridad académica era consciente de la existencia del hábito de consumo de droga en los estudiantes del plantel, la dinámica utilizada fue la de realizar preguntas semiestructuradas a la vicerrectora que generen respuestas desde su perspectiva, logrando un proceso de interacción que además permitió hacer preguntas complementarias a las previstas según se avanzó en la entrevista. Documentos de Interés. (2010). Un dato relevante de la encuesta permite conocer que a pesar de que un significativo grupo de estudiantes (74% de los encuestados) conoce que el consumo de algún tipo de droga o alcohol ocasiona problemas a la salud, no todos son capaces de evitar el hábito o la ingestión ocasional de esas sustancias. El fenómeno se revierte fundamentalmente en los jóvenes, uno de los grupos que más acuden a esas sustancias tóxicas de acuerdo con el Informe de la CONSEP (2005), que indicó que el 60,7 % de la población realizó su primer consumo de alcohol entre los 15 y 19 años. Teatro como recurso terapêutico na prevenção ao uso de drogas: percepção de adolescentes. A continuación se presentan y describen cada una de ellas: Partir de situaciones … Además, desde el punto de vista educativo es necesario cual fue la vía de acceso a la sustancia (TV, por algún amigo, por la escuela, la familia u otra). Intencionalmente esta actividad, además sirve para conocer cómo piensan los jóvenes acerca de esta temática; identificación o no con alguno de los protagonistas del documental; estimular el debate habilitando momentos protagónicos de los estudiantes, con respecto a sus opiniones. WebLas competencias generales en la formación inicial docente. Ciencia y Enfermería, 16(3), 27-32. No fue extraño entonces que el 91% conocieran a alguna persona con esta condición. WebACUERDO número 11/06/22 por el que se regulan las acciones. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18(spe), 598-605. El desarrollo de competencias plantea el desafío pedagógico de cómo enseñar para que los estudiantes aprendan a actuar de manera competente. PLAN DE TRABAJO. Consiste en la evaluación de teatro. Plazas, N. (2020). Se concluye la viabilidad de la propuesta, porque es respaldada por los especialistas, así como la necesidad de formación del profesorado para trabajar en equipo. Consumo de drogas en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Sobre práctica de ocio juvenil y consumos de drogas en áreas rurales con perspectiva de género. Montero, P., Reyes, M. F., Cardozo, F., Brown, E. C., Pérez, A., Mejía, J., Aguilar, J., y Paredes, M. (2020). WebPLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES 6501101- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ECONOMÍA) 1. ONU. Seguidamente, se muestran las razones del consumo. Retomando el objetivo de diagnosticar la situación particular de una unidad educativa ecuatoriana en relación al consumo de drogas de sus estudiantes y ofrecer un sistema de actividades extracurriculares que busca la prevención del consumo y el desarrollo de actitudes de resiliencia del alumnado puede afirmarse que: los factores familiares y la no priorización de este problemas desde el punto de vista educativo resultan en un aumento de la vulnerabilidad de los estudiantes y por consiguiente a la exposición de problemas sociales y de salud cuando la tendencia es a incrementar la ingestión de ellas como lo demostró Montero et al. Que el artículo 3o., párrafos primero, cuarto y quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Siendo la escuela uno de los centros que puede contribuir sustancialmente en la toma de decisiones de los adolescentes que conviven en zonas de cultivo, tráfico y consumo de droga, todavía es insuficiente la labor educativa para ganar al avance de este flagelo. WebOrientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias de las y los estudiantes En la planificación de una EdA, el docente pone al estudiante ante una situación retadora que moviliza a sus competencias con el fin de alcanzar el propósito de aprendizaje. (2016) y Aciole (2016). Cortaza, L., Villar, M.A., y Puig, A. WebACUERDO número 11/06/22 por el que se regulan las acciones. Además, existe información de diferentes fuentes que evidencia la problemática por lo que es viable para el contexto donde se propone. Meneses, C. (2020). N.° 048-2022-MINEDU. Becoña, E. (2006). Resumen: Temporalización: Se realiza en dos semanas. Compartir. Se aplicaron 360 encuestas a alumnos entre las edades de 12 a 15 años y una entrevista a la autoridad académica de la institución educativa donde se desarrolló la pesquisa y la funcionaria del Departamento de Consejería Estudiantil. Revista Conrado, 14(61), 125-132. Todo ello debido a que el 62% de los casos se trata de estudiantes que viven con solo uno de los padres o familiares. Otro resultado alentador que muestran los datos de la encuesta es que la mayoría de los estudiantes, el 96%, indicó que siempre participarían en actividades para la prevención del consumo de drogas. Salud., 25(2), 39-53. (2005). Ubicación: Aula - salón múltiple. n.° 048-2022-minedu, contiene un conjunto de orientaciones sobre el desarrollo de las competencias y los estándares … La comunidad universitaria ofrece para ello, experiencias significativas que posibilitan el desarrollo profesional y humano de manera integrada, articulando las demandas … Revista de Medicina Clínica, 22 (1), 98-109. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Perú. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado. Para ello, luego de haber presentado un breve panorama conceptual y del estado de la cuestión, resulta pertinente en un principio diagnosticar el nivel de consumo de estupefacientes en un centro educativo de la región costa ecuatoriana que presenta una problemática común en la zona en estudio para, a partir de ahí, proponer un sistema de actividades extracurriculares dirigido a la prevención del consumo de drogas y el desarrollo de actitudes de resiliencia del alumnado. se realizan comentarios, reflexión y retroalimentación en relación a lo observado y se desarrollan fragmentos de ensayos de cada uno de los papeles que representan. Glosario de términos de Alcohol y drogas. WebPLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES 6501101- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA (ECONOMÍA) 1. Adicciones, 32(1), 52-62. De modo que se puede concluir que el consumo de drogas se manifiesta dentro y fuera de la institución educativa. Descargar. 4.1.1 Conocimiento de las drogas y entorno escolar. The feasibility of the proposal is concluded, because it is supported by specialists, as well as the need for teacher training to work as a team. More than 50% have at some point consumed drugs and there is evidence that leads to drug dependence in adolescents and, consequently, to the deterioration of their health. A su vez, otra causa de este comportamiento del fenómeno radica precisamente en las características del entorno comunitario y social en el cual se involucran los jóvenes, pues el 34% mencionaron que cerca de sus casas se expenden drogas. Se concluye la viabilidad de la propuesta, porque es respaldada por los especialistas, así como la necesidad de formación del profesorado para trabajar en equipo.

Operario De Producción Callao Alicorp, Carritos Hot Wheels Tottus, Arquitectura Universidad Continental, La Importancia Del Deporte Para Una Vida Saludable Pdf, Universidad Continental Posgrado, Sopa De Pollo Con Fideos Calorías, Principios De La Arquitectura Sustentable Pdf, Promociones Por Cumpleaños Lima, Lugares Turísticos De Casa Grande,