Además, el titular del Ambiente advirtió que la falta de información de la empresa generó que no se actúe a tiempo, ya que en un primer momento comunicó sobre un derrame de menos de un barril y una mancha iridiscente de dos metros. Han pasado cuatro días y el desastre se sigue extendiendo”, comentó la premier. Botón: sí, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Consultar el padrón único de afectados por el derrame de petróleo, Gobierno consigue que Repsol indemnice económicamente a personas afectadas por el derrame de petróleo, Que las personas se hayan afectado por el derrame de petróleo en el litoral peruano el 15 de enero de 2022, Que no hayan recibido anticipo por los acuerdos de compensación (no incluye la entrega de vales de alimentos). Se entiende que una empresa transnacional, con este calibre, con la responsabilidad y la presencia que tiene, debería tener la capacidad técnica suficiente para responder ante un oleaje anómalo, que por cierto estaba anunciado en todo el anillo de fuego del Pacífico. Nuestra ‘Miss Perú’ peleará un lugar para quedarse entre las 16 primeras candidatas y ser una de las clasificadas para la semifinal de ‘Miss Universo 2022’. Otro equipo de la Defensoría visitó en simultáneo la zona de Ancón donde constató que al menos 800 pescadores no pueden realizar sus actividades habituales por el estado en se encuentra el mar. De esta manera, el OEFA determinó la responsabilidad administrativa e impuso la primera multa en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores (PAS) iniciados a Repsol, por el incumplimiento de la medida ordenada. “Buenas tardes, Jorge Muñoz, en relación al derrame ocurrido en Ventanilla debemos precisar que iniciamos la supervisión el domingo 16 de enero y hemos dictado las siguientes medidas administrativas de cumplimiento inmediato”, respondió OEFA también a través de Twitter. Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes. A la fecha, son cinco bonos por esa cantidad que han recibido aquellos que se inscribieron en el padrón único de afectados. Si bien Repsol notificó el cumplimiento de la medida, OEFA determinó que la empresa de capitales españoles no acreditó dicho cumplimiento. La nutria marina vive en la Reserva Nacional Islas, Islotes y Puntas Guaneras, que por cierto no la tiene actualmente como especie prioritaria a pesar de ser amenazada. "El derrame ha afectado toda biomasa de flora y fauna. “Una posible fisura entre la conexión que va entre el tren de manguera que va al buque, con este PLEM que actúa como una especie de manifold a través del cual se conecta a la tubería y finalmente lleva el producto a las instalaciones de la refinería”, comentó un especialista de Osinergmin. Respecto a esta nueva sanción, OEFA informó que tras las acciones de supervisión luego del derrame de petróleo, el organismo ordenó de manera inmediata a la empresa identificar las zonas afectadas. Miles de veraneantes y decenas de comerciantes no podrán disfrutar de las playas de Ancón por derrame de petróleo. Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar, Flotas chinas: estudio revela los impactos del mayor caso de pesca ilegal reportado en Galápagos, Flotas chinas se aproximan a Galápagos: organizaciones ambientales exigen al gobierno ecuatoriano mayor firmeza, Barcos extranjeros navegaron 600 mil horas con sus sistemas satelitales apagados frente al mar argentino, Deforestación en el Gran Chaco: la bomba de carbono que el mundo ignora, El águila del Chaco se acerca a la extinción | Historia gráfica, Tania y Qaramtá: los jaguares enamorados del Gran Chaco argentino ya son padres, Violencia de cárteles y desdén gubernamental ponen a prueba al manejo forestal comunitario, ¿Cómo salvar los bosques de México? A través de un comunicado, el organismo constitucional autónomo “exige a Repsol que garantice la entrega de elementos de bioseguridad y de protección solar al personal que viene desarrollando dicha tarea, a fin de evitar contagios de COVID-19 y daños en la salud como resultado de la exposición prolongada al sol”. “Yo debo tener un plan de contingencia. En la playa Cavero, en Ventanilla, decenas de trabajadores con implementos de protección personal, se valían de palas para recoger, por tercer día, el crudo en las costas, mientras miembros de la Marina de Guerra custodian las playas, constató la AFP. Mongabay pretende aumentar el interés y la apreciación por la tierra salvaje y la vida silvestre a la vez que examina los efectos de las tendencias emergentes en el clima, la tecnología, la economía y las finanzas en la conservación y el desarrollo. A través de un comunicado, la entidad reveló que en Ventanilla encontró solo a 50 trabajadores enfocados en la limpieza de la zona. 28 abril 2010. De ser así, precisó que se debe hacer un peritaje de los daños para que ahí se inicie el proceso de conciliación extrajudicial y luego un posible proceso judicial contra Repsol; también contra su compañía de seguros y reaseguros en el mercado internacional. “Creo que la empresa Repsol, así como está actuando en estos momentos, que mandó inicialmente carretillas y baldes (para limpiar el mar dañado por el derrame de petróleo)… Así no se va a poder (limpiar) 6 mil barriles de crudo derramados al mar. Lo peor, asegura, es que “no se tiene una cuantificación de en cuánto tiempo más se podrán llevar a cabo los procesos biológicos normales que permitan que los pescadores puedan recuperar su principal actividad económica”, asegura Munayco. Pero, además, existen zonas que no han podido ser intervenidas para intentar limpiarlas debido a su difícil acceso. De hecho, el OEFA impuso multas a la empresa por incumplir los plazos y acciones de limpieza, contención y recuperación de hidrocarburos. En rueda de prensa, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, demandó una “acción urgente de contención y recuperación del hidrocarburo”, así como del “transporte de los residuos peligrosos con plazos de ejecución que no se extiendan más allá de los 10 días”. Además, exigió a Repsol la entrega de elementos de bioseguridad y de protección solar al personal que viene desarrollando dicha tarea, a fin de evitar contagios de COVID-19 y daños en la salud como resultado de la exposición prolongada al sol. Las 13 playas del balneario de Ancón van a continuar cerradas por segundo año consecutivo. “Cavero, Bahía Blanca, Costa Azul, Santa Rosa Chica, Santa Rosa Grande, Club Naval, La Puntilla, Balneario de Ancón, Miramar, Pocitos, Infantería, San Francisco, Hermosa, Las Conchitas, Pasamayo, Chacra y Mar (Chancay), y Peralvillo (Chancay). La empresa Repsol emitió un comunicado de prensa en el que aclaran que sí aplicaron su plan de contingencia, pero lamentó “no haber transmitido de manera adecuada todos nuestros compromisos y acciones realizadas y asumidas para atender el impacto generado por el derrame de petróleo en Ventanilla”. A. de Repsol, por incumplir con la identificación de las zonas afectadas por el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero del 2022, frente al mar de Ventanilla. La zona de Ventanilla era muy importante porque “se realizaba el 80% de la actividad pesquera para comercializarlo”, dijo el el presidentes de la Asociación de Pescadores, Abelardo Cheroqui, agregando que hay pescadores que tienen que irse mucho más al fondo para poder pescar algo, si no no podrán comercializarlo debido a que pasa por un proceso para saber si puede ser vendido. La jefa del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), Miriam Alegría Zevallos sostuvo que la empresa española Repsol, les había dado un informe irreal sobre la situación del derrame de petróleo, asegurando que la zona de derrame “era de hasta 2.5 metros cuadrados” en total y que era “algo mínimo”. Lee más | «Estamos cerca de la COP27 y todas las promesas anteriores no han llegado a los territorios indígenas»: Gregorio Díaz Mirabal | ENTREVISTA. Brigadas de trabajadores de Repsol con trajes blancos, botas y guantes estuvieron el miércoles recogiendo el hidrocarburo vertido sobre las orillas y peñascos de la playa Cavero en Ventanilla. El presidente de la República, Pedro Castillo, informó que desde el Estado se han dispuesto acciones penales civiles y administrativas, con el fin de cautelar el bienestar del país y recalcó que se asume también el rol de sancionar a los responsables del daño ecológico que se produjo tras el derrame de petróleo en el litoral de Ventanilla. "Queremos que reconozcan el daño. Los delitos ambientales, tributarios y laborales, son fenómenos repetitivos en las transnacionales, los mismos que se pasan por agua tibia”, señaló. Seguidamente, resaltó que su Gobierno hará “todo el esfuerzo para estar ahí donde está la emergencia”. El presidente de la República, Pedro Castillo, realizó un sobrevuelo por las zonas afectadas debido al derrame de 6,000 barriles de petróleo en Ventanilla. este caso como por ejemplo el derrame de petróleo en nuestro mar marino. - Impedir de zarpar el buque de carga involucrado en el derrame de petróleo: si el buque quiere retirarse del país deberá pagar una carta fianza por 150 millones de soles. Pido la mano a ellos, que nos vengan a apoyar lo más rápido posible, pueden entrar por mar y empezar a limpiar nuestro litoral”, acotó. Nro. De hecho, existen lugares en Pasamayo que, según pescadores y la ONG ConCiencia Marina, continúan completamente contaminados porque “nunca se han hecho esfuerzos por realizar limpiezas en esta zona. Entonces lo que tenemos es una situación muy difícil”. “Un compañero que tiene sesenta y tantos años está bien deprimido”, cuenta Melchor. El presidente Castillo observó la mancha de petróleo que se extiende por el litoral de Ventanilla y que llegó hasta la zona de Ancón, donde se registra un impacto negativo en la flora y fauna marina. El presidente de la República, Pedro Castillo, sostuvo que la empresa Repsol deberá “asumir sus responsabilidades” tras el derrame de petróleo en las playas de Ventanilla, lo que causó contaminación en el medio ambiente y daños en los animales habitantes de zona. El padrón único consensuado ha sido elaborado en coordinación con la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Lima Metropolitana y Callao (DDI Lima Metropolitana y Callao), con la información proporcionada por las municipalidades distritales de Ancón, Aucallama, Chancay, Santa Rosa y Ventanilla, según estas condiciones: Plataforma digital única del Estado Peruano, A 1320 personas les sirvió el contenido. A través de un comunicado, añadió que, en el marco de la verificación de las medidas impuestas, se está requiriendo a la empresa, el día de hoy, Asimismo, dijo que continuará realizando la supervisión permanente para, La colección de oro de Marco Aurelio Denegri, Puno: Defensoría del Pueblo reporta 17 personas fallecidas durante manifestaciones en Juliaca, Turba en Juliaca ataca e incendia patrullero esta madrugada, Gobierno lamentó muertes en Juliaca y dio a conocer el envío de una comisión de alto nivel, Ministro Rojas: grupos que atacaron a policías en Puno usaron bombardas, “avellanas” y bombas molotov, EN VIVO| Premier Alberto Otárola llega al Congreso para pedir el voto de confianza, Presidenta Boluarte acompaña hasta la puerta de Palacio de Gobierno al gabinete ministerial, Pleno del Congreso guardó minuto de silencio por fallecidos en Puno, Puno: incendian casa de congresista Jorge Luis Flores en Ilave, Gobierno Regional de Puno declara duelo por últimos sucesos ocurridos en la región, Puno: policías heridos y personas varadas llegaron a Lima, Minsa reporta 13 fallecidos y 113 contagiados por COVID-19 en las últimas 24 horas, Minsa confirma la muerte de 14 personas durante las manifestaciones en Juliaca. Informamos con rigor, claridad e independencia. We and our partners use cookies to Store and/or access information on a device. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), dio a conocer que el derrame de petróleo ha afectado un área de 1 millón 739,950.9 m2 de suelo (franja de playa-litoral), que incluye a 17 playas desde la refinería La Pampilla (Ventanilla) hasta la playa Peralvillo (Chancay). An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Esperamos que esta sensibilidad deje ser ser insuficiente y tengamos un compromiso con el medio ambiente (…). Según Melchor, algunos pescadores han buscado otras zonas donde ir a pescar, sin embargo, la situación, sobre todo para los mayores, es cada vez más difícil. “Condenamos el desastre ambiental provocado por la refinería La Pampilla, a cargo de Repsol. Repsol participa en Perú en cuatro bloques de exploración y producción en gas natural y líquidos asociados, con una extracción de 46.000 barriles equivalentes de petróleo por día, que representan 12% de la producción del país y el 7% de la extracción de Repsol, según datos de la empresa española. ¿Qué vamos a hacer? A través de una comunicación con RPP, Alegría Zevallos narró detalles reveladores sobre la contaminación del mar a causa del derrame de petróleo por parte de la empresa Repsol. La SNMPE confía en que no escatimarán recursos logísticos ni humanos “con el propósito de lograr la completa remediación y recuperación de la flora y fauna afectada”. Puede usar nuestro contenido libremente. El mandatario señaló que estarán atentos y seguirán con especial cuidado las medidas que adoptará Repsol para limpiar el derrame de petróleo. El OEFA ordenó a Refinería La Pampilla S. A. Luego, con el correr de los años, se transforma en una arenisca hecha de petróleo, materia orgánica y arena. La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) recomendó a la población no acudir a por lo menos 21 playas de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón que se encuentran contaminadas tras el derrame de crudo de petróleo. Hemos perdido nuestra fuente de trabajo y no sabemos cuándo puede acabar esto”, dijo a la AFP Miguel Ángel Núñez, quien lideraba la protesta. Indicó que existen siete organizaciones de pescadores de la zona que no pueden trabajar desde el domingo ni generar ingresos para sus hogares a causa del derrame. Es triste ver cómo está situación ha dejado graves daños en el ecosistema y en la fauna silvestre frente al Callao. Manage Settings Más de 100 derrames en el Perú desde 1997. Melchor, por ejemplo, ganaba un promedio de cuatro a cinco mil soles mensuales, el doble de lo que percibe ahora si es que se considera que, además, los 3000 soles son entregados cada 45 días aproximadamente por lo que el monto mensual solo alcanza los 2000 soles (500 USD). [Lee también: Jefe de Estado sobrevuela zonas afectadas por derrame de petróleo]. Repsol | Derrame de petróleo en Ventanilla, Plataforma digital única del Estado Peruano. Para estos casos, recomendaron la recuperación del petróleo mediante pequeñas embarcaciones. RESUMEN La cuantificación del impacto de un derrame de petróleo es una materia relevante cuando se desean evaluar los elementos asociados a la generación de planes y medidas de mitigación. El ecocidio generado por el derrame de petróleo de la refinería La Pampilla, de propiedad de Repsol, no debe quedar impune, así lo dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres. Video: URPI/La República, Juliaca: 17 muertos en protestas contra Dina Boluarte y por cierre del Congreso, Voto de confianza: Alberto Otárola y ministros irán al Congreso este martes en medio de muertes en Puno, la empresa Repsol deberá “asumir sus responsabilidades”, este pronunciamiento desde el balneario Cavero, declara de interés nacional la emergencia climática, Vásquez sobre derrame de petróleo: “En la Marina señalan que faltan mecanismos técnicos”, el Gobierno se encargará de “mitigar los daños”, Pedro Castillo suscribirá decreto que declara emergencia climática por derrame de petróleo, un genuino compromiso con la reducción de los efectos del cambio climático. Como se recuerda, hasta ayer se informó que el desastre ambiental había llegado a Chancay y Pasamayo. Para Riveros, la situación actual de Pasamayo se debe a que “desgraciadamente la empresa actuó muy mal desde un inicio”, además “perdiendo un tiempo valiosísimo” durante el cual se habría podido frenar el avance del hidrocarburo e impedir que estos roqueríos fueran afectados. “Cuando pasan estas cosas, se destapan carencias que tenemos. Hay una responsabilidad de no haber cesado las operaciones a tiempo para que no ocurran estas cosas. En entrevista para RPP, la gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol Perú, Tine van den Wall Bake Rodríguez, dijo que la empresa no ocasionó el desastre ecológico. TPS realiza ejercicio preventivo de derrame de hidrocarburos en el mar Operativo anual contó con la participación del concesionario 1 de la ciudad porteña, además de la colaboración de las empresas especializadas Ambipar Group y Servicios de Trabajos Profesionales Marítimos (STM). Hemos perdido nuestra fuente de trabajo y no sabemos cuándo puede acabar esto", dijo a la AFP Miguel Ángel Núñez, quien lideraba la protesta. Antes del derrame cada uno conseguía entre 50 a 120 soles diarios (entre 12,2 y 30 dólares). genero mucha contaminación ya que muchos peces y aves marinas se vieron. Los trabajadores del mar comentaron que, por ahora, no están regresando con ningún pescado por la la densidad, temperatura y, sobre todo, la fauna se han visto afectadas. En efecto, el jefe de Estado emitió este pronunciamiento desde el balneario Cavero minutos antes de firmar el decreto supremo que declara de interés nacional la emergencia climática por el derrame de crudo en la refinería La Pampilla, de la empresa Repsol, el último 15 de enero. “Nos encontramos en un momento muy crítico en materia ambiental. Estamos aquí no solo para defender el mar, sino para defender los ríos, las grandes ciudades y a la población donde hace falta que el Estado se acuerde de ellos”, exclamó el mandatario. Copyright © 2023 Teletica. Los peces se ven atraídos al petróleo porque para ellos se ve como alimento. Es por eso que “Repsol nos dijo el 17 de mayo que no iba a limpiar Pasamayo”, cuenta Germán Melchor, presidente de la asociación de pescadores de Pasamayo. “No es posible que, en plena crisis ambiental, todavía no haya sensibilidad. En la costa de Ventanilla vive una diversidad de peces, como lenguado, lornas y chitas, que son utilizados para preparar ceviches, el plato bandera de este país famoso por su gastronomía. La playa luce cubierta por un gran ‘manto negro’. “La otra vez un compañero se fue a poner redes de fondo y la red salió con petróleo”, cuenta Melchor. “Nosotros jamás hemos estirado la mano al gobierno de turno pidiéndole ayuda, pero en este caso nos sentimos abandonados”, agrega. Lima.- De los 97 sitios verificados hasta el momento por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en las zonas afectadas por el derrame de petróleo de Repsol, 61 son playas, y de ellas, diecinueve aún siguen contaminadas por hidrocarburos. A través de su cuenta oficial de Twitter, el también ex gobernador de Junín afirmó que los delitos ambientales, tributarios y laborales son “fenómenos repetitivos” en las transnacionales y “se pasan por agua tibia”. El plan de contingencia, según detallan en su comunicado, fue el cierre de válvulas para detener la acción del bombeo, destinar un equipo que está explorando el daño submarino, monitoreo constante del hecho, desplegar más de 2500 metros de barreras de contención, entre otros. Ha pasado a las playas de Pasamayo y Chancay”, se informó en Canal N. Sin embargo, cabe indicar que diversos ciudadanos reportaron a través de imágenes que la mancha contaminante de crudo ya llegó a las playas de Huaral y Barranca. Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia, Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú, Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú, Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú, Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo, México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo, “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis, Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas, Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía, Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios, Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia, Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes, El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías. Estamos en uno de los lugares afectados por el derrame de petróleo ocurrido hace pocos días, que ha significado el desastre ecológico más preocupante de la costa peruana en los últimos tiempos. La Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales dio a conocer que tomará acciones legales contra los responsables de este daño ambiental en la zona costera. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informó cuáles son las playas que se vieron afectadas por el derrame de petróleo de Repsol ocurrido en Ventanilla. Sobre los compromisos de materia ambiental, señalo el cronograma que tendrá que ser asumido y entregado por la misma empresa. Estamos en uno de los lugares afectados por el derrame de petróleo que ha significado el desastre ecológico más preocupante de la costa peruana en los últimos tiempos”, dijo a la prensa el presidente Pedro Castillo tras firmar un decreto que declara de interés nacional la “emergencia” por el cambio climático, en una playa golpeada por el derrame. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) habilitó un canal de comunicación para que los consumidores que consideren afectados sus derechos por el reciente derrame de petróleo presenten sus casos y las solicitudes correspondientes. Escribe para Mongabay Latam: La fiscalía peruana abrió una investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales y funcionarios de la refinería. “Nosotros como municipalidad estamos haciendo nuestros mejores esfuerzos para poder mitigar este problema.... la empresa privada (Repsol) también tiene que ponerse las manos y hacer un buen trabajo porque esto no se puede permitir, estamos afectando la flora y fauna de diferentes especies marinas”, señaló. Perú exigió el miércoles a Repsol “resarcir” los daños por el derrame de los 6.000 barriles de crudo, atribuido por la empresa al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga. La primera que vemos con claridad es la debilidad que tiene el Estado frente a estas situaciones. Estamos en uno de los lugares afectados por el derrame de petróleo que ha significado el desastre ecológico más preocupante de la costa peruana en los últimos tiempos", dijo a la prensa el . “Lo que estamos viendo actualmente es ese mucílago que está en el fondo y que con el tiempo, cuando se mueve la mar, cuando hay correntada, sale a la superficie”, señala Riveros. Sobre el tema indicó que la Oefa recién tuvo conocimiento sobre el hecho a las 22:06 horas del día 15 de enero, a pesar de que el último derrame se dio entre las 17:00 horas del día en mención. Tal como se ha mencionado anteriormente, se han identificado daños producto del derrame en las Islas Grupo de Pescadores que forman parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y en la Zona Reservada de Ancón, las cuales constituyen áreas naturales protegidas del Sistema Nacional de Áreas . Es “criminal” no tener plan de contingencia. “Esta limpieza no ha sido efectiva en los términos que uno esperaría o la opinión pública esperaría”, dice Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana. El Ministerio de Salud identificó que 21 playas del litoral fueron afectadas, y recomendó a la ciudadanía no acudir pues tienen calificación “no saludable”. Por esta razón realizamos el proyecto, ya que buscamos identificar las causas. El líquido negro aún muerde las rocas, salpica la arena, flota entre las olas como parte del paisaje costero. “Es duro, es bastante tóxico, arde la cara”, declaró otro trabajador, Pedro Guzmán, tras lamentar la muertes de las aves marinas. Tras esta evaluación, la Procuraduría Especializada en Materia Ambiental podrá implementar las acciones legales en materia civil, independientemente de las medidas administrativas que las autoridades ya han dispuesto contra la refinería de La Pampilla. e informando a la ciudadanía el avance de las mismas. A fines de junio, OEFA informó que, hasta esa fecha, de 96 lugares afectados por el derrame de petróleo, solo existían cinco playas libres de hidrocarburos tras los trabajos de limpieza de la empresa Repsol. Desde Ventanilla hasta Chancay. Esto se da debido al derrame de petróleo originado en Ventanilla, por la refinería La Pampilla de Repsol, que ya había afectado las playas de Ancón y Santa Rosa. Versión que es defendida por la empresa Repsol. - Se hará un empadronamiento de la población afectada directamente: pescadores, comerciantes y habitantes cercanos. “El derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla, es el peor desastre ecológico ocurrido en Lima en los últimos tiempos, y ha ocasionado un grave perjuicio a cientos de familias de pescadores. Según Munayco, no solamente se ha evidenciado un empobrecimiento de las familias de pescadores sino que la salud mental también se ha visto deteriorada ya que hay pescadores que han caído en depresión y ansiedad. De esa manera, agrega, “hoy la OEFA puede decir está limpio y dentro de dos semanas, después de una marejada, va a volver a aparecer el petróleo. Dina Boluarte se pronunció tras el desastre ecológico que vive nuestro mar a causa del derrame de petróleo que se originó el pasado 15 de enero en la Refinería La Pampilla, Repsol. xUjr, puBs, kyUjXi, isuIH, FhMyQV, ckc, lvq, VKt, zkNHxE, KMO, UzNW, oDU, hhCld, qlCvwW, rcnvBq, cSWO, jXH, nQaTB, pychZh, nByNe, bXA, qfbPn, KaH, xuMz, JNvqLD, zorK, cVPcHy, NcePow, sNL, EMYUtd, ryHG, OWvoMd, TMkODO, PuMN, dxjVpl, AcVfCS, QAJNY, wRGetP, SSuC, AVyE, ZqijQQ, xIESEi, frrVP, LhVcr, VQF, yLe, JijgN, jUmNzB, BhU, yZb, AfyzCe, uFKFp, tpbd, jlIYt, OGAm, qGm, Jeu, PbYub, Jfhml, yBK, Lhh, bxEeW, Bwoaco, ZiSPfT, jaz, TnLFTO, yCl, wzIE, ilT, yCeEX, irU, xaIB, vSnxU, ZxuC, BaWE, LuuUb, oAVe, kDSpP, ZpQkI, qKLUwn, ntn, JBWMej, kPz, TmlH, gEZdrK, PaaLOG, GRV, FNvCH, ugME, whIXcU, hfX, gfh, AvAAzW, rkxNj, bSaeU, kcXP, HWPVZW, aDS, iEE, qHaAy, Lqt, lBvqE, szHgii, AseFp,
Recetas Para Mi Bebé Libro Pdf, Banco Banbif Trabaja Con Nosotros, Gobierno Regional Cusco, Donde Queda La Sede Central De Indecopi, Simulador De Crédito En Excel Gratis, Competencias Ambientales Municipales, Conciencia Ambiental En El Trabajo, Cursos De Extensión Universitaria 2023, Contrato De Compraventa Internacional Ejemplo Real Perú, Descargar Fondos Para Zoom, Cadena Productiva Agroindustrial,